Dosis de cocaína debajo de la plantilla de un zapato de mujer

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Los narcotraficantes se valen cada vez más de métodos nuevos para transportar distintos tipos de droga y dinero.

Utilizan el cuerpo, capsulas y objetos como maletas, calzado, cajas de dulces, productos enlatados, bocinas, envases de salsa, figuras de cerámica, peluches, productos de belleza, floreros, imágenes religiosas y estampas, para trasladar cocaína, marihuana, metanfetaminas, heroína, hachís y cristal, principalmente a Estados Unidos y Europa.

La Unidad Canina de la Policía Federal realizó más de 2,000 aseguramientos de droga en lo que va del año en terminales aéreas, empresas de paquetería y centrales camioneras del país.

En noviembre pasado, elementos de la corporación detuvieron en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México a ocho personas que transportaban siete kilogramos de cocaína adherida al cuerpo y al calzado.

Se informó que las cuatro mujeres y cuatro hombres pretendían tomar un vuelo comercial con destino a Tijuana, Baja California.

Son embarques “hormiga” realizados tanto por los grandes cárteles como por organizaciones de narcomenudistas, que buscan ganar mercado.

Las autoridades advierten que los narcotraficantes siempre buscarán la forma de ingresar droga mientras haya oferta y que para ello diseñarán la forma menos pensada, lo que también obliga a modernizar los procesos de revisión en aeropuertos, centrales camioneras y empresas de paquetería, donde se realizan el mayor número de decomisos.“Una teoría que nosotros manejamos es que al final el aroma es lo que permite identificar la droga, no importa si va oculta en café, cremas, perfumes”, manifestó un manejador canino de la Policía Federal.

“Hay por ejemplo quienes llegan a cubrir la droga con papel carbón, con papel aluminio, pero al final viene siendo el aroma para lo que el perro, de la Unidad Canina, fue entrenado”, agregó.