Un estudio señaló que mexicanos pasan más tiempo conectados a internet
Un estudio señaló que mexicanos pasan más tiempo conectados a internet

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— En México hay actualmente 101.9 millones de usuarios de Internet, cifra 5.2% mayor al año anterior y que incluye a mayores de seis años, de acuerdo con un estudio de la Asociación de Internet MX (AIMX).

En la edición 20 del Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024 que realizó la AIMX se explicó que hay un aumento de tiempo de conexión entre los usuarios.

Por ejemplo, 39% de los usuarios, equivalente a más de 39 millones de mexicanos, pasan conectados a Internet a diario más de 9 horas; 22% están conectados entre 7 y 9 horas, es decir, más de 22 millones de mexicanos, lo que suma 61 millones de cibernautas conectados al menos siete horas al día.

Esto significó un incremento ya que se elevó en 11 puntos el número de personas que se conectan más de 9 horas, al subir de 28% a 39%; mientras que los conectados entre 7 y 9 horas subieron de 15.6% a 22%.

“El 54% de la generación millennial mantiene una conectividad de más de 9 horas, separándose notablemente de la Generación X que presenta un 37% y la Generación Z 33%. Los Baby Boomers aparecen con el 24%”, expuso la AIMX.

“Por otro lado, en el tiempo de conexión de 7 a 9 horas se encuentra un uso equilibrado entre las generaciones: los Baby Boomers 24%, la Generación X 23%, la Generación Z 22% y los Millennials 19%. Sobresale el hecho de que en el tiempo de conectividad de 1 a 3 horas no aparece la Generación Z representada”, ya que están conectados mayor cantidad de tiempo.

Actividades de los mexicanos en Internet

El estudio arrojó que entre las principales actividades de los mexicanos está el enviar mensajes a través de aplicaciones de mensajería instantánea, actividades laborales, acceso a redes sociales y otras plataformas, revisar y enviar correos electrónicos, escuchar música o radio por internet, realizar operaciones bancarias y utilizar mapas de geolocalización.

En menor medida se ocupa para comprar comida, buscar empleo, tener reuniones de negocios o jugar videojuegos en línea.

A los mexicanos, lo que más preocupa al navegar es el robo de datos personales, el miedo a ser víctimas de fraude, situaciones de violación a la privacidad o ciberacoso.

Redes sociales más usadas

De acuerdo con el estudio la red social que más se usa es el Whatsapp con 96%, Facebook con 86%, Instagram con 81%, YouTube con 63%, TikTok 62% y X (Twitter) 62%.

En el estudio, la AIMX explicó que para la gran mayoría la inteligencia artificial es una herramienta para la toma de decisiones, además de que esperan que suba la productividad.

El presidente de la Asociación de Internet MX, Pablo Corona Fraga, dijo que “la incorporación de nuevas tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en el mundo de los negocios en México es crucial para mantener la competitividad en un entorno global en constante evolución”.

ConsultaComida

Informe señala que 50% de los mexicanos realiza una consulta digital antes de salir a comer .

Participación digital

La participación digital de los restaurantes es crucial para la toma de decisión de los consumidores de mexicanos, debido a que 50% de estos consultan el menú en línea, los perfiles en redes sociales y ven las reseñas de clientes para saber si asistirán al lugar, dice el Informe de Pulso del Consumidor On Premise

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán