(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
El 29 de diciembre de 1961 se fundó Cordemex, empresa cordelera paraestatal que por varias décadas industrializó la producción de henequén.
(19-abril-1987) Planta piloto de Cordemex para producir esteroides.- Fotos: Megateca
(19-abril-1987) Planta piloto de Cordemex para producir esteroides.- Fotos: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(12-enero-1977) Inauguración de puente en Cordemex.- Foto: Megateca
(12-enero-1977) Inauguración de puente en Cordemex.- Foto: Megateca
(12-enero-1977) Inauguración de puente en Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(19-abril-1987) Planta piloto de Cordemex para producir esteroides.- Fotos: Megateca
(19-abril-1987) Planta piloto de Cordemex para producir esteroides.- Fotos: Megateca
(19-abril-1987) Planta piloto de Cordemex para producir esteroides.- Fotos: Megateca
(03-marzo-2014) Desmantelan naves de Cordemex para construir tienda de autoservicio.- Foto: Megateca
(03-marzo-2014) Desmantelan naves de Cordemex para construir tienda de autoservicio.- Foto: Megateca
(02-agosto-1979) Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(06-septiembre-1967) Primera piedra de las casas de la colonia Cordemex.- Foto: Megateca.- Foto: Megateca
(06-septiembre-1967) Primera piedra de las casas de la colonia Cordemex.- Foto: Megateca.- Foto: Megateca
(06-septiembre-1967) Primera piedra de las casas de la colonia Cordemex.- Foto: Megateca.- Foto: Megateca
(06-septiembre-1967) Primera piedra de las casas de la colonia Cordemex.- Foto: Megateca.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(23-febrero-1968) Vista interior de la desfibradora de Cordemex.- Foto: Megateca
(30-junio-1996) Primera columna de la fábrica de tapetes.- Foto: Megateca
(30-junio-1996) Primera columna de la fábrica de tapetes.- Foto: Megateca
(30-junio-1996) Primera columna de la fábrica de tapetes.- Foto: Megateca
(19-marzo-1980) Cuenca lechera de cordemex.- Foto: Megateca
La empresa mexicana fue la encargada de industrializar y comercializar el henequén en el estado de Yucatán, fue el instrumento que convirtió la entidad como la potencia económica más importante de la región.
Durante las primeras décadas del funcionamiento de Cordemex, se construyó el complejo industrial más grande para industrializar la fibra del henequén. Las instalaciones llegaron a incluir 24 unidades en toda la zona henequenera para su desfibración.
Los productos fabricados se vendieron en muchos países del mundo y una época auge se vivió en la región al lograrse que la Cordemex captara cerca del 100% de la producción agrícola henequenera.
A finales de 1991, se disuelve Cordemex como empresa pública paraestatal, reprivatizó las actividades industriales que estaban vigentes y eliminó las estructuras burocráticas que administraban los mecanismos del subsidio federal.
Unidad habitacional
En julio de 1967, hace 50 años, se construyó la Unidad Habitacional Revolución (Cordemex) como una ciudad para obreros. Desde su creación se le considera como uno de los proyectos más destacados del urbanismo yucateco.