• El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, al llegar al canal TC
  • Arriba, un experto en explosivos revisa equipos fotográficos en el canal TC Televisión antes de la visita del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ayer en Guayaquil. A la derecha, militares patrullan las calles de Quito
  • AME8898. QUITO (ECUADOR), 12/01/2024.- Militares participan en un operativo de control hoy, en Quito (Ecuador). Ecuador vive una crisis de seguridad y violencia extrema que ha llevado al presidente del país, Daniel Noboa, a decretar el estado de excepción, declarar la existencia de un conflicto armado interno y ordenar a la Fuerza Pública que adelante operativos de seguridad y control en distintos puntos del país. En las calles aún persiste el temor a nuevos atentados y actos violentos como los ocurridos el martes que incluyeron el secuestro y asesinato de policías, el estallido e incendio de automóviles y el asalto armado a un canal de televisión en la ciudad de Guayaquil. EFE/ José Jácome
  • Una mujer busca sin éxito una copia del documento de identidad que perdió su hijo, antes de que los militares lo revisaran para ver si tenía tatuajes relacionados con las pandillas y lo liberaran al ver que no tenía, durante un patrullaje por el sur de Quito, Ecuador, el viernes 12 de enero de 2024, como secuela a la fuga de dos cabecillas de bandas criminales de prisión. El presidente Daniel Noboa decretó el lunes el estado de emergencia nacional debido a la violencia, que permite a las autoridades suspender derechos ciudadanos y movilizar a los militares. (Foto AP/Dolores Ochoa)
  • Un hombre obsequia un refresco a militares que patrullan en vehículos blindados por las calles de Portoviejo, Ecuador, como parte de la lucha contra la delincuencia

QUITO (AP).— Patrullas militares y de la policía realizaban ayer revisiones aleatorias a ciudadanos en el centro de la capital y otros puntos de Ecuador, como parte de la estrategia de seguridad que desplegó el gobierno ante una nueva secuencia de ataques violentos.

A sabiendas que las acciones para enfrentar la inseguridad podrían tener un costo a la larga, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ya baraja medidas para poder financiarlas y presentó una ley urgente al Congreso para elevar los impuestos, generando polémica de inmediato.

Con armas largas y, en muchos casos, con la cara cubierta, militares y policías cachean y revisan a ciudadanos, con especial atención a los que llevaban mochilas o maletas en las instalaciones del transporte público en pleno centro de Quito, donde la víspera una alerta de bomba que fue descartada después tras un operativo con perros adiestrados y un robot.

En los patrullajes militares que dejan imágenes hasta ahora inusuales en el país, con tanquetas y grupos de soldados, también registran a quienes tienen tatuajes, en busca de símbolos ligados con bandas criminales.

Desde el martes, cuando se emitió un decreto que declara a Ecuador en “conflicto armado interno”, más de una veintena de grupos delictivos fueron catalogados como “terroristas”.

“Espero que los chequeos se realicen a todos; si se va a revisar por razones de seguridad, que sea a todo el mundo y no una específica parte de la población que ha sido el problema que ha habido últimamente en las revisiones”, dijo por la noche a The Associated Press la ciudadana Daniela Chacón, durante un registro en Quito.

El gobierno presentó el viernes un balance de su “lucha”, como ha calificado repetidamente el presidente Noboa al despliegue de la fuerza pública, que deja un saldo de 859 personas detenidas, 94 de ellas “por terrorismo” y cinco delincuentes abatidos, catalogados como “terroristas”, señaló el reporte publicado en la cuenta de la red social X de la presidencia en donde no se especifican las circunstancias de estas muertes.

Tampoco se ha detallado si esos cinco muertos son adicionales a los 14 muertos en la ciudad de Guayaquil y sus alrededores desde que arrancó la secuencia de ataques del pasado lunes.

Más temprano, el ente responsable del sistema penitenciario informó de 170 rehenes en las cárceles —155 guardias y 15 administrativos— pero la presentación de la presidencia solo menciona a la quincena del personal administrativo.

Bajo el argumento de que “una guerra cuesta y cuesta mucho”, Noboa envió anteanoche al Legislativo una propuesta de ley económica de emergencia que en su parte medular propone subir del 12% al 15% el IVA, en un intento de buscar ingresos para sostener financieramente el conflicto.

Esa propuesta debe ser analizada y aprobada o negada por los legisladores, aunque dos de los principales bloques ya se pronunciaron en contra. Si en 30 días no hay respuesta, automáticamente entrará en vigencia.

De un vistazo

Con impacto negativo

Para el analista y catedrático de la universidad Central, Santiago García, el incremento al IVA impactaría negativamente “en el crecimiento económico del país”, tras argumentar que “tendrá un efecto muy fuerte en la caída de producción y en la baja de los niveles de consumo”.

Desventaja para el ciudadano

“Representa una ventaja para el Estado, pero una desventaja para el ciudadano”, añadió.

Teletrabajo y clases virtuales

Buena parte de los ecuatorianos seguían ayer en modo de teletrabajo y con las escuelas en clases virtuales, en tanto que la mayor parte de negocios y comercios continuaban cerrados por temor al estado de la violencia.

Visita canal atacado

El presidente Daniel Noboa visitó ayer el canal TC Televisión en Guayaquil, que fue invadido el lunes por secuestradores.

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán