La osteoporosis constituye una amenaza para la calidad de vida de los pacientes. Por eso se recomienda tomar suplementos con calcio y/o vitamina D, pero según un estudio realizado por investigadores del Primer Centro Hospitalario de Tianjin (China) esto no funciona. Así lo informa el sitio “ABC”.
Como dice Jia-Guo Zhao, director de esta investigación, “en nuestro metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados, el uso de suplementos con calcio, vitamina D o ambos no se asoció con menor riesgo de fracturas en personas mayores”.
Se estima que el calcio supone hasta el 45% de la composición de los huesos, por lo que su carencia hace que tengamos unos huesos más débiles y, por tanto, presentemos un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis. Pero no se trata únicamente de calcio. También necesitamos vitamina D, indispensable para que el organismo sea capaz de absorber el calcio.
Necesidad del cuerpo
El organismo es incapaz de producir por sí mismo el calcio, por lo que debe ser adquirido a través de la dieta. Y con objeto de garantizar un aporte suficiente de este mineral, también podemos recurrir a los suplementos con calcio. Y lo mismo sucede con la vitamina D, muy especialmente en aquellas épocas en las que la piel recibe menos luz del sol. De hecho, las guías publicadas por las sociedades médicas recomiendan la toma de suplementos de calcio y vitamina D para prevenir la osteoporosis. Sin embargo, muchos de los estudios también han concluido que la toma de estos suplementos no vale para nada –o por lo menos, en lo que refiere a la reducción del riesgo de fracturas.
Como apunta Jia-Guo Zhao, “la creciente carga social y económica en todo el mundo de las fracturas asociadas a la osteoporosis hace que la prevención de estas lesiones constituya un objetivo prioritario en materia de salud pública. Los estudios previos han alcanzado conclusiones ‘mixtas’ en torno a la asociación entre los suplementos con calcio, vitamina D o ambos y la incidencia de fracturas en la población mayor”.
Para estar seguros de si se debe tomar suplementos, los autores llevaron al cabo una revisión o ‘metanálisis’ de los resultados alcanzados en 33 grandes ensayos clínicos desarrollados con la participación de 51,145 personas mayores de 50 años. Y lo que vieron es que daba igual que los participantes tomaran suplementos, placebo o, simplemente, ‘nada’: el riesgo de sufrir una fractura, ya fuera de cadera, de una vértebra o de cualquier otro hueso del cuerpo, resultó similar en los tres casos.
Se estima que, cumplidos los 50 años, hasta una de cada tres mujeres y uno de cada cinco varones acabarán padeciendo una fractura por culpa de la osteoporosis. Sin embargo, y a tenor de las nuevas evidencias, parece que la toma de suplementos con calcio y/o vitamina D no ayuda a evitar esto.
Como concluyen los autores, “no hemos observado asociaciones estadísticamente significativas entre los suplementos y la incidencia de fracturas vertebrales o no vertebrales. Además, los análisis de subgrupos han sido por lo general consistentes con independencia de la ‘dosis’ de calcio o vitamina D, el sexo, el historial de fracturas, la ingesta diaria de calcio y la concentración basal de vitamina D en sangre”.
Titulo segundo titulo
Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam
asdaasdasd
asdasdadsGallia est omnis divisa in partes tres, quarumasdasdads Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum asdasdjkfh ljkadsfhlksjdhflkashd fkljsdah fkljsdhalkjfsdfdads Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum