Nuestro cuerpo tiene una especie de horario para funcionar mejor

Un nuevo estudio concluye que las heridas sanan más rápido si ocurren de día que si pasan de noche. Así lo informa la “BBC”

El trabajo demostró que las quemaduras que ocurren por la noche tardan 28 días en sanar, mientras que si ocurren de día sanan en 17.

El equipo del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica en la ciudad británica de Cambridge, reconoció sorprenderse mucho al descubrir esta diferencia en los 118 pacientes que estudiaron.

La investigación señala que el efecto tiene que ver con el reloj interno que regula el ciclo de 24 horas de cada célula, también llamado ritmo circadiano.

Los fibroblastos son las primeras células que responden cuando ocurre una herida. Durante el día están listas para entrar en acción pero durante la noche ya no responden tan rápido.

“Es como una carrera de 100 metros. El corredor que está en posición y listo para salir siempre le va a ganar al que está quieto cuando arranca”, dijo John O´Neill, uno de los investigadores.

Algunas drogas, como la hormona esteroidea cortisol, pueden reajustar el reloj interno de las células corporales por lo que podrían ayudar en las cirugías que se realizan de noche.

Por otra parte, los relojes internos de cada persona varían y tienen un patrón o “cronotipo” diferente así que también podría tener sentido realizar cualquier operación en sintonía con el ritmo circadiano de ese paciente. Sin embargo, por el momento no se han realizado estudios para analizar ninguna de esas dos alternativas.

John Blaikley, médico clínico en la Universidad de Manchester, señaló que “el tratamiento de heridas le cuesta miles de millones, en parte debido a la falta de tratamientos efectivos para cerrar lastimaduras”.

“Al tomar en cuenta estos (factores circadianos) no solo podrían identificarse nuevas drogas sino que también podría mejorarse la efectividad de las terapias ya existentes al cambiar la hora en que se aplican”.