San Miguel de Allende, Gto., (Notimex).- Con la finalidad de impulsar la creatividad en los niños se anuncia “Kuijez”, juego para aparatos móviles de comunicación en el cual los usuarios podrán elegir a personajes similares a alebrijes y vivir distintas aventuras.
Gustavo Machado, cofundador de esta aplicación, explicó que el proceso para llevar a cabo este proyecto fue bastante largo, sin embargo está orgulloso del resultado pues superó sus expectativas.
En entrevista con Notimex, puntualizó que este producto no está hecho principalmente para aprender, pero los infantes terminan por reconocer el valor de la amistad, la naturaleza, así como a divertirse y reírse.
La idea se desarrolló desde hace 19 meses, cuando el también consultor de mercadotecnia se planteó desarrollar juegos para niños, ya que su experiencia siempre ha sido en el área de juguetes.
En una visita a la localidad mexicana de San Miguel de Allende, en el céntrico estado de Guanajuato, charló acerca de esta iniciativa con la artista Patricia de Murga, quien por bastantes años se ha dedicado a realizar esculturas y pinturas con alebrijes, y se plantearon dirigir “estos personajes que ella hace a la perfección, trasladarlos al mundo de los niños”.
“El tiempo llegó, empecé a investigar sobre diseño, programación de juegos, me recomendaron gente y busqué más información que necesitaba”, relató.
Posteriormente hicieron algunos grupos focales y se dieron cuenta que a los niños les gustaba el concepto, razón por la cual pulieron los detalles para que esté listo a principios de noviembre, con un costo de 79 pesos en un pago único.
“Construimos el concepto, hicimos tres propuestas de arte de los personajes que poco a poco fueron evolucionando. Cada quien puede crear su propio ‘Kuije’, le metimos 36 partes de animales, que da el poder de crear 29 mil 700 combinaciones distintas”, detalló.
Machado agregó que los menores de edad podrán crear sus personajes según sus gustos, ya que puede tener cabeza, alas, cola, patas, brazos y cuerpo de diferentes animales, entre ellos elefante, dragón, rata, cocodrilo, unicornio, búho, oso, tigre, pájaro, búfalo y mariposa.
“Lo podrán crear. Vamos a dejar que cambie más partes, le estamos dejando un poco de flexibilidad porque así son los niños: crean y juegan, viven en el presente, que es lo que queremos transmitir en el juego”, dijo.
La aplicación ha sido diseñada para niños de entre siete a 12 años de edad, aproximadamente, y cuenta con un poco de texto ya que los “Kuijes” se comunican por medio de chats para dar explicaciones.
Se pretende hacer un lanzamiento tanto para México como para Latinoamérica y depende el éxito que tenga, a mediano plazo se ha pensado incluir a más animales, hacer una segunda aplicación o bien, adaptarlo a otros idiomas.
De igual manera comentó que con esta novedad pretende impulsar a las generaciones más nuevas a que aprendan a manejar su autoconocimiento, seguridad y valoración de manera interactiva.
“Queremos hacer una conexión a través de dispositivos digitales, que es lo que usan más los niños; con Paty tenemos un contrato que nos va a permitir usar sus personajes”, refirió.
El impulsor de esta idea mencionó, asimismo, que el mundo donde viven estas criaturas mágicas se llama “Luken” y sus habitantes se pueden desplazar por escenarios desérticos, tundras de los reinos de hielo o en selvas.
Dentro de esta historia se explica que cuando un pequeño nace en la tierra, a su vez surge un “Kuije”, conformado por varias partes de animales y que está destinado a ser su guía para ayudarlo a tener aventuras juntos.
“Nos basamos en los duendes, las hadas y el mundo de fantasía que está en nuestra imaginación”, agregó el cofundador de “Kuijez”, quien comentó que la conexión de este personaje con el humano es tan grande, que incluso son capaces de cambiar físicamente.
La cabeza representa los pensamientos; el cuerpo, el vehículo; las patas, la forma en que se está parado y cómo se mueve uno; la cola, el pasado; las alas, el futuro; en tanto que los brazos son el equilibrio.
En la animación, que tiene arte e inversión mexicana, hay nueve jefes de tribu, con diferentes personalidades, fuerzas y habilidades, añadió Gustavo Machado.