Dos representantes de la UEFA, uno de Concacaf y uno de África buscarán dos boletos en el Grupo F de la Copa del Mundo de Qatar, pero hay un claro favorito para ser primer lugar.

Bélgica quiere quemar el final de su generación mágica, esa que la llevó a quedarse con la tercera plaza en Rusia 2018. Tiene varios nombres propios, unos con más pasado que presente. Eden Hazard y Romelu Lukaku no la están pasando bien. 

Mundial Qatar 2022: Luz y sombra en la selección de Bélgica

Bélgica
Bélgica

El mediocampista del Real Madrid no ha podido despegar con el conjunto merengue, siendo más comparsa que protagonista en el éxito madrileño. 

Lukaku, después de una temporada polémica con el Chelsea, del que salió por la puerta de atrás, llegó al Ínter y las lesiones no lo han respetado, llegando a dudarse incluso su lugar en la lista final de Roberto Martínez.

Kevin de Bruyne, al contrario, vive un momento mágico con el Manchester City. Sin tantos reflectores, es uno de los mediocampistas que más se involucran en el juego de su equipo, un verdadero diablo, como el mote de su selección, los “Red Devils”.

Te puede interesar: Qatar 2022: Henry Martín, orgulloso de ser el primer yucateco en un Mundial con el Tri

Fueron líderes en la eliminatoria, pero se quedaron cortos en la Liga de Naciones, quedando sublíderes en un pelotón al final liderado por los Países Bajos.

Croacia ¿dirá adiós a su mejor generación?

Croacia
Croacia

Croacia no se puede descartar en absoluto, pero como el caso anterior, su mejor generación está en el ocaso… o eso se cree.

Subcampeones en Rusia —aunque ni las manos metieron en la final ante Francia—, los croatas siguen comandados por el incansable Luka Modric, líder moral y de su media. 

La selección balcánica ganó una lucha parejera con Rusia para quedarse con el “ticket” directo al Mundial. Los rusos, a la postre, no pudieron competir por un boleto en el repechaje, debido al conflicto bélico que comenzó su nación. 

Te recomendamos: Mundial Qatar 2022: Análisis del Grupo C, ¿Qué posibilidades tiene México?

Pero aunque el grueso del plantel se ha hecho “viejo”, los de Zlatko Dalic, su estilo de juego que prioriza la tenencia de la pelota —y que además está bien dominado— los hace fuertes candidatos para estar en la siguiente ronda, esto por las dos siguientes incógnitas.

Canadá, “novato” que podría sorprender en la Copa del Mundo

Canadá
Canadá

Canadá jugará apenas su segundo Mundial en la historia, el primero de dos seguidos —clasifica directo al de 2026 que comparte con Estados Unidos y México— y espera dar una sorpresa que no sé que tanto se le pueda llamar así. 

Una plantilla lista para laborar horas extra y que no escatima esfuerzos es la que juntó John Herdman. Y además tienen a un jugar “top” como Alphonso Davies, uno de los mejores laterales que tiene el fútbol mundial y clave en los éxitos recientes del Bayern Múnich.

Fuera de eso no hay muchos más nombres que destaquen —ojo con Stephen Eustaquio—, pero sí un empujó anímico que les puede dar el haber terminado la eliminatoria de la Concacaf en la primera posición por encima de sus dos rivales norteamericanos.

Marruecos, con un técnico “nuevo” en pleno Mundial de Qatar 

Marruecos
Marruecos

Marruecos jugará un Mundial espalda con espalda, después de quedarse en fase grupal en Rusia. 

Ahora, con un Achraf Hakimi en gran forma y más maduro, puede aspirar a pelear algo, pero con los dos pesos pesados europeos deberán mostrar algo diferente para así competir. 

Walid Regragui tiene muy poco tiempo en el timón. Llega a la Copa Mundial casi de bomberazo, debido a que Vahid Halilhodzic abandonó el cargo apenas hace unos meses debido a problemas con la Federación marroquí. 

Si la lógica impera, los pases deberían quedarse en la UEFA, pero canadienses y marroquís tienen, al menos por algunos nombres, intenciones de competir en serio.