Plaza Grande: Diario de Yucatán.

Nos comentan que… todo parece indicar que la salida de un juez del Poder Judicial en Yucatán, fuertemente criticado por su actuar en el caso de José Eduardo Ravelo, era bola cantada, pues se dice incluso que desde el Ejecutivo habrían mandado rodar esa cabeza.

Familias en disputa

Como nunca se había visto, los municipios más importantes del interior del Estado se han convertido en un termómetro de la actividad política.

En muchos casos asoman expriistas que ahora están operando para Morena y, por lo que se ve, hay lugares donde la disputa por las candidaturas podría ser un dolor de cabeza para el partido guinda.

Uno de los ejemplos es Ticul, donde dos familias antagónicas abandonaron el PRI y se han vuelto a encontrar en la 4T. Se trata de las familias Dzib, que encabezó el fallecido Everth Dzib Rodríguez, y Salomón, cuyo exponente es el exalcalde y exdiputado Carlos Salomón Barbosa.

Son familias que durante años sostuvieron una rivalidad política que el PRI trataba de conciliar al ceder la candidatura a la alcaldía a uno de los grupos y la candidatura a la diputación de la zona al otro grupo, hasta que el pacto no escrito se rompió.

Hoy la familia Dzib es activa promotora de Morena, simpatizante de Joaquín Díaz Mena, y Carlos Salomón y su hijo Camilo Salomón López –exalcalde– siguieron los pasos del senador Jorge Carlos Ramírez Marín y ahora están en el Partido Verde.

La gran pregunta es qué ocurrirá cuando llegue el momento de la definición del candidato de la alianza Morena-PVEM-PT a la presidencia municipal de Ticul. ¿Resurgirá la rivalidad pero ahora dentro de Morena? Por lo pronto el PAN ya tiene precandidata en ese municipio: Teté Ucán Martín, con quien espera refrendar su presencia en el Ayuntamiento.

Con el agua en calma

A diferencia de lo que sucede en Ticul, en otros municipios se ve más liviano el actuar de familias que militaron en el PRI y ahora se pasaron, casi íntegras, a Morena.

Es el caso de Umán, donde la familia Castillo tuvo alcaldes, diputados y funcionarios de primer nivel de gobierno bajo las siglas del partido tricolor. Ahora es parte de Morena y se sabe en el municipio que opera activamente para que la candidatura de Morena a la alcaldía umanense sea para la diputada local Jazmín Villanueva Moo.

Por lo que se ve, no parece que pudieran tener problemas para conseguir su objetivo, aunque todo puede pasar de aquí a la designación formal de candidaturas. Aunque suene a juego de palabras, son escenarios inéditos con expriistas operando como los priistas que fueron para consolidar su fuerza política. ¿Y Morena?

Guillotina judicial

Anteayer se cumplió algo que muchos veían venir: el juez Antonio Bonilla Castañeda no fue ratificado como juez de control por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Es algo que habían anticipado personal del Poder Judicial y políticos vinculados al quehacer en los juzgados. El motivo, nos dicen, es que desde hace varios meses el juez Bonilla Castañeda fue puesto en la lista negra por el papel que desempeñó en el caso de José Eduardo Ravelo.

Por considerar que no había elementos suficientes, el abogado Bonilla no accedió a vincular a proceso a los policías municipales de Mérida a quienes se atribuía la muerte del joven veracruzano, a pesar de que la Fiscalía General del Estado pedía esa decisión.

Finalmente los policías municipales fueron exonerados y el caso llegó a las altas esferas nacionales, en medio de un notorio enfrentamiento entre las instancias municipales y del gobierno del Estado.

De acuerdo con nuestras fuentes, los que mandan en Palacio no le perdonaron el “pecado” al juez Bonilla y el Consejo de la Judicatura, que es afín al Ejecutivo, se encargó de ejecutar al funcionario, quien fue notificado anteayer mismo de la resolución. 

Bonilla Castañeda tenía una carrera de juez de doce años, que empezó en 2011, como juez de control en Valladolid y luego pasó a Tekax, Kanasín y Mérida. En esta ciudad fue juez desde abril de 2016 y en noviembre fue ratificado en su puesto por los entonces miembros del Consejo de la Judicatura.

En 2016, la autoridades judiciales habrían abierto una investigación en su contra. En la misma sesión de anteayer, este organismo ratificó el nombramiento de otros cuatro jueces, algunos de ellos, sin embargo, señalados también por irregularidades en su desempeño.

¿Otro priista para Morena?

El alcalde de Motul, Roger Aguilar Arroyo, hace todo lo posible por quedar bien con su nuevo partido, Morena, y para ello no escatima esfuerzos ni dinero.

En el evento político del domingo pasado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, que encabezaron Claudia Sheinbaum Pardo y Joaquín Díaz Mena, llamaron la atención varias unidades de transporte, entre autobuses y camionetas del servicio público, que se utilizaron para llevar gente.

Se sabe ahora que entre quienes colaboraron para el traslado de personas al mitin estuvo el alcalde motuleño, quien, nos aseguran, movilizó más de veinte vehículos tipo Van y diez autobuses de la línea Noreste.

Semanas atrás, en el encuentro de Valladolid que también presidió la doctora Sheinbaum, el llamado “Zorro” se desgañitaba con gritos de “Huacho, Huacho…”, con la síndica de su Ayuntamiento –Olga Abraham Martínez– a su lado. Aguilar Arroyo está en su segundo período como alcalde, en ambos electo por el PRI.

Becarios del Museo de Luz en Mérida, en alerta

Una medida perjudicial que aplica la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y afecta a los becarios que trabajan en el Museo Universum de Ciudad de México llegó como una alerta a los becarios del Museo de Luz de Mérida porque también puede ser extensiva a ellos.

Se trata, según un documento de la comunidad de anfitriones y anfitrionas, que es el nombre que se da a los becarios de los museos de la UNAM, de impedir que éstos tengan dos o más becas obtenidas por su rendimiento académico o trabajo voluntario, lo que va en contra de sus intereses porque reduce sus ingresos para el sostenimiento de sus carreras de licenciatura o posgrado. 

La mencionada dirección es encabezada por la recién nombrada maestra María Emilia Beyer Ruiz, quien estuvo en la inauguración del Museo de Luz.

Acérrimo crítico

El abogado especializado en justicia laboral Lincoln Palma ha enfocado toda su atención contra el presidente del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, magistrado César Ferreyro Rosado, hermano de la diputada local del PAN, Abril, porque lo acusa de falto de conocimientos jurídicos para ostentar este importante cargo, desconoce las jurisprudencias aplicables en esta materia y por su trato déspota con los litigantes.

El abogado y aficionado al motociclismo deportivo Lincoln Palma le ha dedicado tres escritos al presidente del Tribunal laboral.

Además, critica al gobernador Mauricio Vila Dosal por proponerlo e impulsar su nombramiento ante el Congreso local, ya que, dice, su actuación como impartidor de justicia deja mucho que desear y desprestigia a este órgano colegiado. ¿Será?

Lee también: Plaza Grande: camaleones de la política, los virtuales candidatos de Morena
Plaza Grande: el PRI Yucatán, con una ”identidad” resquebrajada
Plaza Grande: sacrifica el PAN Yucatán a sus primeros peones

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán