LIMA (EFE).— El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció ayer que está trabajando en la conformación de un nuevo gabinete de ministros “de reconciliación”, tras la crisis política desatada en su país por un fallido pedido para que sea destituido y el indulto que otorgó al exmandatario Alberto Fujimori.
Kuczynski señaló, en un mensaje en su cuenta de Twitter, que trabaja en esta tarea junto a la primer ministra, Mercedes Aráoz.
“Me encuentro trabajando con la Premier @MecheAF en nuestro nuevo gabinete de la reconciliación. Muy pronto novedades”, indicó.
Mercedes Aráoz ratificó ayer su respaldo a Kuczynski tras el indulto humanitario otorgado el pasado 24 de diciembre a Fujimori, quien cumplía una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.
La primera ministra también dijo que Kuczynski le ratificó su confianza en el cargo, tras lo cual confirmó que “algunos ministros han decidido dar un paso al costado”, por lo cual evalúan la composición del Ejecutivo para llegar a una situación de reconciliación certera.
Los ministros que ya renunciaron a sus cargos son: Carlos Basombrío, en el despacho del Interior, y Salvador del Solar, en Cultura.
Renuncia
Basombrió presentó su renuncia la semana pasada, en medio del pedido de destitución de Kuczynski que presentó un sector del Congreso tras conocerse los vínculos del mandatario con la empresa brasileña Odebrecht, mientras que Del Solar se sumó ayer a las dimisiones de funcionarios y asesores tras el indulto a Fujimori.
El presidente peruano cumplió ayer su primera actividad oficial tras haber anunciado el indulto a Fujimori el pasado domingo, y tomó el juramento del exdirector de la Policía Nacional Vicente Romero como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Basombrío.
Mientras que el pedido para su destitución fue archivado la semana pasada por el Congreso gracias a la abstención de un grupo de legisladores fujimoristas, tres días después Kuczynski indultó a Fujimori por razones humanitarias, al considerarse que padece una serie de enfermedades y su salud puede agravarse en prisión.
Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión como autor mediato (con dominio del hecho) del asesinato de 25 personas en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetrada a cargo del grupo militar encubierto Colina, y por el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.
En la ciudad de Cuzco, al menos seis personas fueron detenidas ayer durante enfrentamientos que se presentaron entre policías y manifestantes que protestaban contra el indulto otorgado al expresidente peruano.
Los enfrentamientos se generaron en las cercanías del aeropuerto internacional del Cuzco, hasta donde llegaron grupos de manifestantes, que incluso derribaron parte de un muro del perímetro de la terminal aérea.
Según el diario “El Comercio”, durante los incidentes fueron detenidos seis presuntos estudiantes de la Universidad Nacional San Antonio Abad, quienes fueron trasladados a la oficina de Seguridad del Estado de la ciudad.
La protesta no afectó el ingreso y la salida de aviones desde el aeropuerto cuzqueño.
Cientos de estudiantes de la Universidad del Cuzco recorrieron ayer las calles de esa ciudad y durante su manifestación quemaron muñecos y otros objetos, lo que llevó a enfrentamientos con la Policía.
Los manifestantes participaron luego en un mitin, donde anunciaron que hoy se unirán a una manifestación nacional convocada para rechazar el indulto a Fujimori.
Otras organizaciones, como la Federación Departamental de Trabajadores del Cuzco, también acordaron participar hoy en una marcha contra el indulto, según informó ayer el “Diario del Cuzco”.