El papa Francisco observa la actuación de artistas del Golden Circus mientras preside la audiencia general en el aula Nervi del Vaticano. A la izquierda

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).— El papa Francisco alertó sobre la “desnaturalización” de la Navidad en la sociedad en base a un falso respeto hacia quien no es cristiano, ayer en la tradicional audiencia general que mantiene con los fieles cada miércoles.

“En nuestros días estamos asistiendo a una especie de desnaturalización de la Navidad. En nombre de un falso respeto ante quien no es cristiano muchas veces se esconde la voluntad de marginar la fe, eliminando todo tipo de referencia al nacimiento de Jesús”, explicó el Sumo Pontífice durante su saludo a los peregrinos de lengua hispana.

En este sentido Francisco recordó que “es Cristo quien da sentido a todo lo que celebramos”.

“Sin Jesús no hay Navidad. Y si en el centro está Él, entonces todo su alrededor, las luces, los sonidos, las múltiples tradiciones locales, también las comidas típicas, todo contribuye a crear la atmósfera de la fiesta”, subrayó en su catequesis.

El Papa advirtió que “la verdadera luz” es la que representa Cristo y, en este sentido, aseveró que “actualmente se da el hecho de que a menudo la humanidad prefiere la oscuridad pues sabe que la luz desvelaría acciones y pensamientos que causarían sonrojo y remordimientos”.

En la audiencia, celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano, Francisco se dirigió a los fieles españoles y latinoamericanos y les instó a abrir la mente y el corazón ante los demás, especialmente para los necesitados de atención y de ternura.

Por otra parte, la Fundación Scholas informó ayer que una selección de 250 escolares peruanos presentarán al papa Francisco, durante su visita a Perú en enero próximo, un reporte sobre sus problemas y propuestas de solución.

El Ministerio peruano de Educación ofreció el apoyo y el interés para la realización de esta experiencia de la que participarán más de 30 colegios públicos y privados, entre el 4 y 12 de enero próximo en la institución educativa emblemática Alfonso Ugarte de Lima.

La Fundación Scholas, creada por Francisco en 2001 en Argentina, busca rescatar a los jóvenes de flagelos como la droga, el alcohol, y el acoso escolar, y actúa por primera vez en Perú, con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo.

En una primera etapa, los estudiantes seleccionarán las problemáticas de su comunidad y en las que quieran profundizar para proponer una solución, detalló Scholas.

A continuación, los escolares ingresan a una etapa de inmersión en la que van a profundizar e investigar acerca de las problemáticas elegidas elaborando hipótesis de investigación que expliquen las causas de dichos temas.

Los participantes realizarán trabajo de campo y recolectarán información para realizar un estado de situación y, con base en lo aprendido, elaborarán un diagnóstico con propuestas que contribuyan a mejorar la sociedad, las cuales serán entregadas al papa Francisco.

El Pontífice llegará a Lima el próximo 18 de enero para una visita de tres días, durante los cuales conocerá además las ciudades de Trujillo y Puerto Maldonado, donde se reunirá con representantes de comunidades indígenas, y celebrará una misa al aire libre en una base aérea de Lima el día 21.

 

Jessica E. Ruiz Rubio es licenciada en Periodismo y maestra en Gestión de la Mercadotecnia. Comenzó su carrera periodística en 2004, año en que ingresó a Grupo Megamedia. Se especializa en análisis...