Pasada elección de consejeros estatales en Mérida. La inseguridad y el combate a la corrupción son algunos pendientes que se deben trabajar en 2018

“La inseguridad que priva en gran parte del país, la corrupción que lo cubre y la falta de respeto al medio ambiente son algunos de los grandes pendientes de 2017 y retos para 2018”, comentó José Manuel López Campos, tesorero nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y aspirante a la dirigencia de la misma.

El empresario yucateco apuntó que la reactivación económica con igualdad de oportunidades y empleo, así como la congruencia de ideologías con prácticas electorales son otros faltantes en los que habrá que trabajar en 2018. Año importante, dijo, por el proceso electoral.

El entrevistado precisó que el bien más preciado de toda sociedad es la libertad de acción y de pensar, pues de ahí emanan la justicia y el desarrollo.

La inseguridad, dijo, coarta esta libertad y sume en la desesperanza a los pueblos, impidiendo su crecimiento y convivencia armónica.

Mal social

El funcionario de la Concanaco expresó que la corrupción es un mal que ataca y cambia el significado de valores como la honestidad y el respeto.

También trae consigo un cinismo preocupante cuando se escucha de quienes deberían cuidar y ejercer de manera responsable los recursos públicos frases aceptando y justificando su mal comportamiento, aduciendo incluso que demandarán al que los acusa por inmiscuirse en su vida privada.

“Robé, pero poquito”, “Es el ‘moche’” o “Es el acostumbrado diezmo”, son algunas de muchas frases producto del cinismo ante la vulnerabilidad de nuestras leyes y la distorsión de la protección a los derechos humanos de los delincuentes, comentó.

López Campos destacó la necesidad de una congruencia de ideologías en las prácticas electorales.

En su opinión, la simbiosis de partidos y personajes que acomodan su discurso a la mercadotecnia para obtener votos parece ser hoy día una práctica común.

“El poder por el poder, a cualquier precio, traiciones y alianzas inexplicables e injustificables se dan sin importar ideologías o compromisos con la ciudadanía, como si el único fin fuera detentar el poder no para hacer lo que el pueblo quiera o necesite, sino lo que se apegue a intereses pactados”.

El empresario destacó que este proceso electoral es un buen momento para cambiar, para exigirle a quien quiera ocupar cargos un compromiso real, un discurso acorde y no un listado de promesas.

López Campos señaló que 2017 deja enseñanzas muy difíciles, entre ellas la susceptibilidad ante los fenómenos naturales y el respeto a la naturaleza para no seguir dañándola,

Aunque, expuso, estos mismos fenómenos nos mostraron la solidaridad de todo el pueblo en unión, sin importar partidos, razas ni creencias, para ayudar a quienes más lo necesitan y siguen necesitando.— Luis Iván Alpuche Escalante

 

De un vistazo

Cooperación

José Manuel López Campos opinó que este año lo mejor en Yucatán fue el buen desempeño de los gobiernos del Estado y Mérida, que siendo emanados de partidos distintos sumaron reconocimientos nacionales e internacionales en el desarrollo económico, la atracción de inversiones, el crecimiento productivo y el turismo.

Pendientes

“Quedan como pendientes los actos de corrupción denunciados por asociaciones civiles y organizaciones empresariales que se han quedado sin respuesta.

Jessica E. Ruiz Rubio es licenciada en Periodismo y maestra en Gestión de la Mercadotecnia. Comenzó su carrera periodística en 2004, año en que ingresó a Grupo Megamedia. Se especializa en análisis...