El barco “MV Qian Kun”

A diferencia del parque Eólica del Golfo 1 de Dzilam de Bravo, donde ya se terminaron de instalar seis de los 28 aerogeneradores, el proyecto de la comisaría San Ignacio, en Progreso, apenas está en el inicio de la limpieza del terreno.

Al igual que el de Dzilam de Bravo, el proyecto San Ignacio también desarrollará la empresa Vive Energía y su socia Envision Energy International.

En el caso del de Dzilam, el presidente de la Asociación Peninsular de Energía Renovable, Benigno Villarreal del Río, dijo lo siguiente: “Estamos en la etapa de montaje de las torres y aerogeneradores. Vamos muy rápido en la construcción y es probable que para fines de primavera iniciemos las pruebas”.

Entrevistado vía telefónica, agregó: “Los contratistas locales están trabajando muy bien, estamos contentos con ellos”.

Informó que la gente que trabaja en la construcción y ensamble de las torres en su mayoría son yucatecos, de otras partes del país y tienen técnicos argentinos, chilenos y chinos, que son los que han trabajado en este tipo de infraestructura en varias partes del mundo. Hasta donde tiene noticias, sólo falta que llegue al puerto de Progreso un barco procedente de China con las últimas partes de las torres, aerogeneradores y hélices, de modo que confía que terminarán en el tiempo proyectado.

“Si todo sigue así de rápido, para primavera del próximo año ya estaremos inyectando energía limpia a la red de la Comisión Federal de Electricidad”, dijo. “Seguramente el parque Eólica del Golfo 1 será el primero que entrará en operaciones en Yucatán, es el proyecto más adelantado en construcción”.

El parque Eólica del Golfo 1, de Dzilam de Bravo, producirá 220 gigawats por año (220,000 megawats cada año) y se invierte alrededor de 140 millones de dólares.

Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico del gobierno del Estado, informó, como publicamos el 24 de septiembre pasado, que Yucatán tiene proyectado la construcción de 18 parques eólicos y solares con inversión de 2,800 millones de dólares hasta 2021.— Joaquín Chan Caamal

Los primeros 9 parques de energía limpia deberán entrar en funcionamiento el próximo año porque son parte de la subasta que realizó la Secretaría de Energía en 2016.

Los proyectos de Yucatán son el parque eólico de Energía Renovable de la Península, los parques eólicos Chacabal y Chacabal II, el parque eólico de Tizimín; la planta solar Ticul 1 y 2, y las plantas solares de Cuncunul, San Ignacio y Kambul.

 

Jessica E. Ruiz Rubio es licenciada en Periodismo y maestra en Gestión de la Mercadotecnia. Comenzó su carrera periodística en 2004, año en que ingresó a Grupo Megamedia. Se especializa en análisis...