La directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento

La Dirección de Desarrollo Social de Mérida cierra el año a tambor batiente y con la satisfacción de haber cumplido al máximo su encomienda de adelgazar la brecha de desigualdad entre el norte y el sur de la ciudad, con acciones que cambiarán la vida de miles de familias de las zonas marginadas del municipio, expresó su titular, Cecilia Patrón Laviada.

“Este 2017 cerramos bien, pero si sumamos lo realizado con 2016 nos quedan cifras muy satisfactorias porque con ello se puede constatar la gran aportación que ha tenido esta administración con las colonias del sur principalmente, que es lo que buscamos y que fue la tarea que nos encomendó el alcalde desde que comenzamos en septiembre de 2015”, dijo.

Además de las obras como el Circuito del Sur, el Centro Integral y el Centro Cultural del Sur, con Desarrollo Social se alcanzó la cifra récord de 5,333 acciones de vivienda, con lo que se benefician más de 11,000 habitantes, entre ellos muchos niños, programa en el que se invirtieron más de 22 millones de pesos, agregó la funcionaria.

“Estamos hablando de que le hemos cambiado positivamente la vida de más de 5,300 familias que vivirán más cómodamente que antes”, advirtió la funcionaria.

De acuerdo con un comunicado, este año se priorizaron obras por $41.923,000 del Ramo 33, para infraestructura social y vivienda.

En las comisarías, a la fecha se han construido cinco canchas de Fútbol 7 con materiales y equipo de la mejor calidad, las cuales además contarán con iluminación y en las que se invirtieron entre $1.3 millones y $1.6 millones para que puedan ser aprovechadas por las noches, que es cuando se encuentran quienes las aprovecharán. De esta manera Caucel, Komchén, San José Tzal, Molas y Chablekal, ya cuentan con una cancha de este tipo y se espera en breve contar con la que se construye en Cholul.

Los mercados de las comisarías más grandes, también han sido intervenidos, en Cholul y Caucel se cambiaron los pisos, se repararon paredes, puertas, mesetas, se colocó nueva iluminación interior, se le anexó un tinglado en la parte posterior para ampliar la capacidad del mismo.

En estas acciones se busca impulsar la economía de las familias que aquí habitan como el programa de capacitación y certificación de las más de 11,600 personas que recibieron diferentes talleres de preparación en actividades como cultura de belleza, repostería, confección, entre otros, en los 23 centros de Desarrollo Integral que hay en todo el municipio.

De esta cifra, unos 451 alumnos recibieron su certificación oficial por parte la SEP, a través del Cecati (Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial). Los egresados que así lo deseen pueden acceder a créditos de iniciación de su negocio por un monto de $10 mil.

Al respecto, dentro del Programa de Fomento Productivo cerramos 2017 con 11,611 beneficiarios atendidos en talleres de 23 centros de Desarrollo Integral, 50 maestros y 451 alumnos certificados por el Cecati, generando la capacidad de autoempleo en talleres de corte y confección, cultura de belleza, cocina y repostería.

El resumen de los créditos otorgados en la administración son 304 para proyectos productivos otorgados a mujeres (241) y hombre (62) con un monto de $ 4.75 millones.

Además, para las actividades productivas y de autoconsumo en colonias, el Ayuntamiento, a través de esta Dirección ha apoyado a las comunidades con la construcción de seis huertos comunitarios en las colonias Emiliano Zapata Sur I y II, el Roble Agrícola, San José Tecoh, Villa Magna del Sur, Manuel Crescencio Rejón y Guadalupana, con una inversión total de $5.2 millones y en beneficio de casi 600 familias.

Cecilia Patrón comentó finalmente que la Dirección de Desarrollo Social cuenta con más programas de apoyo a las familias como, por ejemplo “Ver Bien”, en apoyo para la adquisición de lentes; “Urdiendo Esperanzas” en el que se brindan las herramientas para que las familias obtengan ingresos sin salir de casa, construcción de comedores comunitarios y apoyo a las escuelas, entre otros.