Un vivero de Sembrando Vida en Michoacán. El programa incorporó en 2019 a numerosos proveedores
Un vivero de Sembrando Vida en Michoacán. El programa incorporó en 2019 a numerosos proveedores

Los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) se pronunciaron por una investigación del caso de la millonaria proveedora yucateca de la Secretaría de Bienestar, que derive en castigos para quienes hubieran cometido algún delito.

“En este sexenio han aumentado las adjudicaciones directas sin licitar obras”, manifestó el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra. “Esto produce la asignación a amigos y se presta a actos de corrupción”.

Asís Cano Cetina, presidente estatal del PAN, puntualizó: “Todo parece indicar, de acuerdo con lo que ha informado Central 9 (la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia), que están involucradas empresas factureras que podrían haberse utilizado para la triangulación de recursos públicos con otros fines”.

Ambos dirigentes expresaron la necesidad de que la autoridad fiscalizadora transparente este caso.

Asís Cano subrayó que no se debe dejar pasar este tema, porque hay indicios de que se trata de una estrategia, en Yucatán y otros estados, para obtener recursos que se destinarían a las campañas electorales.

También solicitamos un posicionamiento al Comité Ejecutivo Estatal de Morena. Hasta anoche no habíamos obtenido respuesta.

Antecedentes de irregularidades

El Diario ha publicado amplia información sobre dudosas operaciones de Comercializadora Realza, S.A. de C.V., que de ser una proveedora de bajo monto de municipios yucatecos se convirtió en millonaria contratista de la Secretaría de Bienestar. Esa firma recibió cuatro contratos por más de 728 millones de pesos para venta de insumos al programa Sembrando Vida.

Central 9 reunió evidencias de que Comercializadora Realza también fue favorecida por contratos en varios municipios yucatecos, en condiciones que derivaron en observaciones de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) por gastos no justificados.

La empresa no tiene oficinas conocidas. La dirección que menciona en los contratos con la Secretaría de Bienestar es ocupada por un negocio de otro giro. Las otras dos que aparecen en los padrones de proveedores de gobiernos municipales tampoco arrojan señales de la actividad de esa sociedad mercantil.

Opacidad y corrupción

A continuación, los posicionamientos de los presidentes estatales de PRI y PAN:

Gaspar Quintal (PRI).— La corrupción es un mal endémico en nuestro país. La transparencia y la rendición de cuentas son herramientas que contribuyen a combatirla. Los organismos fiscalizadores deben ser garantes de evitar la impunidad para quienes cometen algún ilícito.

La principal oferta del partido que gobierna en el nivel federal fue combatir la corrupción. Sin embargo, los programas sociales implementados en este sexenio son los más opacos y se realizan sin rendición de cuentas y sin ningún tipo de control.

El único control que buscan es el control político electoral. La forma en la que se entregan los apoyos, con la visita de una estructura que prácticamente es una estructura político-electoral para recordarle a la gente que es el presidente el que manda el apoyo, es una muestra de que se usan esos programas con fines electorales, además de que en este sexenio han aumentado las adjudicaciones directas sin licitar obras. Esto produce la asignación a amigos y se presta a actos de corrupción.

Ojalá que las autoridades fiscalizadoras tomen las investigaciones del Diario y castiguen a quienes cometieron esos delitos.

Probable triangulación

Asís Cano (PAN).— En el PAN Yucatán estamos convencidos de que la transparencia y la rendición de cuentas son indispensables para garantizar que los recursos públicos se destinen a quienes más los necesiten.

Se ha hecho público que una empresa que facturó 441 pesos en 2016 de pronto facturó 728 millones de pesos a la Secretaría de Bienestar en 2019.

Se ha documentado igual que esa empresa empezó a facturar en la administración municipal de Carlos Moreno Magaña en 2016 (en Kanasín).

El año pasado Carlos Moreno trabajaba como funcionario en la delegación de Bienestar en Yucatán, cuando Joaquín Díaz Mena era su titular.

Es necesario que la dependencia federal transparente e informe si realmente ejerció los recursos y dónde aplicó los insumos adquiridos, porque todo parece indicar, de acuerdo con lo que ha informado Central 9, que están involucradas empresas factureras que podrían haberse utilizado para la triangulación de recursos públicos con otros fines.

Este supuesto caso de irregularidades es el más reciente que involucra a funcionarios federales. Como también ha documentado el Diario, se entregaron miles de pesos a fondo perdido a numerosos familiares y amigos del exalcalde de Kanasín Carlos Moreno, actual operador del precandidato de Morena.

Hasta donde ha dado cuenta el propio Diario de Yucatán, se han presentado denuncias por estos hechos y hasta el momento no se conoce el avance.

Hay demasiados indicios como para que se dejen pasar estos temas, que creemos pudiera forma parte de toda una estrategia en Yucatán y en otros estados para hacerse de recursos federales para las campañas electorales.

Estaremos muy atentos ante cualquier irregularidad o desvío de recursos para que en su momento la autoridad competente pueda actuar ante estos temas.

Partidos y sus posiciones

PAN y PRI coinciden en que se investigue el caso que salpica a la Secretaría de Bienestar.

Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, reunió evidencias de que antes de ser proveedora de la Secretaría de Bienestar la empresa Comercializadora Realza fue favorecida con contratos en varios municipios yucatecos, en condiciones que derivaron en observaciones de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY) por gastos no justificados.

Sin rastro alguno

La empresa no tiene oficinas conocidas. La dirección que menciona en los contratos con la Secretaría de Bienestar es ocupada por un negocio de otro giro. Las otras dos que aparecen en los padrones de proveedores de gobiernos municipales tampoco arrojan señales de la actividad de esa sociedad mercantil.

Con esa empresa opera una red de proveedores que, como también hemos publicado, figura igualmente en observaciones de la ASEY. En Kanasín recibieron pagos del Ayuntamiento 2015-2018, que presidió Carlos Moreno Magaña. En próxima edición abundaremos en sus actividades.

Lee también: Red favorecida en Kanasín con dinero público, con el mismo operador político de la 4T
Empresa beneficiada por la 4T, con conexión en Kanasín
Proveedora de la Secretaría de Bienestar, en selecta red de Yucatán
Inconsistencias de una empresa beneficiada por la 4T: fechas no terminan de cuadrar
Empresa beneficiada por la 4T en Yucatán ‘operaba’ en casas vacías