Hay posibilidad de que llegue la "heladez" en los próximos días a la Península de Yucatán

Aunque el frente frío 16 comienza a disiparse y regresaría el ambiente cálido a la región en estos días, aumentan las posibilidades de que el fin de semana llegue otro “norte” que, ahora sí, dejaría la llamada “heladez” yucateca.

Al respecto, el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored, explica que el frente frío “Koopte” empezará a disiparse, aunque todavía favorecerá algunas lluvias de manera indirecta.

“Sin embargo, te adelantamos que tendrás que preparar los cobertores, suéteres y chamarras antes de que comience la siguiente semana”, añade.

Clima en Yucatán: pronóstico de lluvias

Una vaguada inducida por el débil sistema frontal estacionario “Koopte” ocasionará tormentas en algunas zonas de la región mañana jueves y el viernes.

En ese sentido, añade, los pronósticos indican que en los próximos dos días se presentarán lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en el norte de Quintana Roo, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el oriente de Yucatán y centro, oriente de Campeche, y lluvias moderadas (5 a 25 mm) en el sur, occidente de Tabasco.

Aunque el ambiente se tornará ligeramente más cálido, la continua presencia de nubosidad evitará que el bochorno se desate por completo.

¿Cuál será la temperatura máxima en los próximos días?

Al respecto, la temperatura máxima alcanzará valores de 26 a 30°C en la Península de Yucatán y 25 a 28°C en Tabasco.

Asimismo, los vientos serán de componente Este, Este-Sureste y Sur-Sureste de 15 a 25 km/h, con rachas mayores de 40 km/h en la costa.

¿Cuándo llegará la “heladez” a la Península de Yucatán?

“Después comenzarán los cambios que poco a poco acercarán a la tan añorada ‘heladez‘”.

Palma Solís señala que en primera instancia se prevé el desarrollo de una baja extratropical sobre el centro del Golfo de México, asociada a los remanentes de “Koopte”.

“Esta baja extratropical inducirá una nueva vaguada sobre la Península de Yucatán, que favorecerá precipitaciones de moderada intensidad (5 a 25 mm) durante la jornada sabatina, principalmente en la costa norte, centro, suroeste de Campeche y occidente de Yucatán”.

¿Cuándo llegará el frente frío “Nal”?

“Posteriormente, la baja mencionada se moverá hacia el NE, en dirección a Florida, EE.UU., y tras ello un nuevo frente frío (“Nal”, que significa elote en maya) llegará a la Península de Yucatán durante la noche del sábado o madrugada del domingo”, agrega.

Añade que probablemente las lluvias relacionadas al paso de “Nal” serán menores.

“Sin embargo, una vez que el fenómeno invernal cruce la región, la masa de aire ártico/continental modificado propiciará un evento de ‘norte’ moderado de 20 a 40 km/h, con rachas mayores de 50 km/h en el litoral y un imponente refrescamiento del ambiente que por fin desencadenará la ‘heladez’”.

Prevé que las temperaturas mínimas a partir de la próxima semana podrían ser de 10 a 15°C, sin descartar valores de 8 o 9°C en el centro de la Península de Yucatán.