Levy Abraham Macari, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (a la derecha), durante su mensaje al término del “Debate por Yucatán. Gubernatura 2024”, que realizó la Coparmex en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Al encuentro con el sector privado acudieron los candidatos Renán Barrera Concha (PAN,PRI y Panal), Joaquín Díaz Mena (Morena, PT y PVEM) y Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano
Levy Abraham Macari, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (a la derecha), durante su mensaje al término del “Debate por Yucatán. Gubernatura 2024”, que realizó la Coparmex en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Al encuentro con el sector privado acudieron los candidatos Renán Barrera Concha (PAN,PRI y Panal), Joaquín Díaz Mena (Morena, PT y PVEM) y Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano

Con la confianza que ganarán la elección de gobernador de Yucatán, los candidatos Renán Barrera Concha, de la coalición PAN-PRI-Nueva Alianza; y Joaquín Díaz Mena, de Morena-PT-PVEM, concluyeron su participación en el último debate previo al término de las campañas políticas.

La candidata de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, ofreció una forma diferente de gobernar a Yucatán y animó al sector empresarial que no se conforme con lo bueno que ha logrado el estado porque está convencida de que de la mano de los empresarios y hacer las cosas diferente de quienes han gobernado puede tener mejores resultados.

“Necesitamos ir por más”, enfatizó. “Voten por la única que está bien preparada”.

La candidata dedicó sus primeros dos minutos a las víctimas del accidente ocurrido en Nuevo León en un mitin del candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, por lo que todos guardaron silencio en la sala de debates.

Renán Barrera recalcó que sabe que cuenta con el respaldo y la confianza de la ciudadanía y la iniciativa privada para seguir impulsando la exitosa política pública en materia de economía, de seguridad pública y combate a la desigualdad y pobreza en un marco de buena seguridad, paz y armonía.

“Juntos vamos a defender a Yucatán ante quienes nos amenazan, vamos a unirnos bajo una sola bandera: Yucatán”, dijo.

“Ganar la elección es el primer paso para construir un mejor futuro. Voy a trabajar para unir a todos los yucatecos, eso significa conseguir grandes resultados”.

Joaquín Díaz Mena destacó que su historia de vida y laboral le permite conocer las necesidades de la gente y eso lo hará ser un buen gobernador.

“Cuando ganemos la gubernatura vamos a abrir un camino mejor. Será la comprobación de que los sueños sí se pueden alcanzar si te preparas y luchas sin rendirte”, señaló. “Los mejores tiempos están por venir”.

Tina Tuyub, ausente en un debate

Vida Gómez abrió el “Debate por Yucatán. Gubernatura 2024” que organizó la Coparmex Mérida en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Participaron tres de los cuatro candidatos porque la candidata del PRD, Jazmín López Manrique, no confirmó su participación.

Con la advertencia de que no hubiese alusiones personales ni ataques políticos en el debate, los tres candidatos utilizaron el tiempo en las tres etapas del encuentro en exponer sus propuestas, responder las preguntas del sector empresarial y entablar réplicas y contrarréplicas con respeto y en el tiempo establecido.

A lo largo de sus intervenciones, Renán Barrera y Joaquín Díaz tuvieron choques de posturas, criterios y veladas acusaciones. Una de ellas fue cuando el candidato de Morena destacó las inversiones del gobierno federal en obras de infraestructura y programas sociales que disminuyeron la pobreza, según alegó.

“El planteamiento es que sí es importante que un gobernador tenga cercanía con la presidenta de la república que será Claudia Sheinbaum”, dijo “Huacho”, quien mencionó en 4 ocasiones a la candidata presidencial y en dos ocasiones al presidente López Obrador

Recursos para Yucatán

En su réplica, Renán Barrera sostuvo que nadie pidió el Museo del Meteorito y recordó que la inversión más importante para Yucatán que era la ampliación del Puerto de Altura, el gobierno federal retiró el dinero etiquetado para esta obra que es estratégica para el desarrollo económico del Estado.

“Ser amigo del presidente no es que venga su secretario de gobernación a decirle al gobernador endéudate para que hagas esa obra”, recalcó el candidato panista.

“Con la próxima presidenta Xóchitl sí será dinero federal la que se utilice para la ampliación del puerto, y dará dinero federal que sí le corresponda a Yucatán para su desarrollo. Los proyectos estratégicos no deben estar sujetos a criterios políticos, como alcalde tuve coordinación con tres presidentes de la república y tres gobernadores y logramos mucho. El parque La Plancha fue en gran medida por gestión del gobernador (Mauricio Vila). De eso se trata, de tener una relación institucional positiva y constructiva, si no es así, eso es chantajear a la ciudadanía”.

Otro encontronazo político fue en la firma del convenio en materia de salud. Huacho Díaz reiteró que sí firmará el documento para que el gobierno federal se haga cargo del sistema de salud, mientras que Renán Barrera mantuvo su postura de que no lo firmará porque el sistema de salud que ofrece la 4T no es de la calidad de Dinamarca sino que es similar a la del Congo.

En el combate a la pobreza también hubo confrontación verbal, pero sustentada con datos oficiales. Renán destacó que Yucatán bajó casi un 50% los índices de pobreza en el Estado por la política económica, atracción de inversiones extranjeras, nacionales y locales y fomento de empleos mejor pagados, mientras que Joaquín Díaz lo atribuyó a los 10,000 millones de pesos que reparte el gobierno federal en programas sociales.

“Los programas sociales se repartieron en todo el país y solo se redujo el 15% de la pobreza, pero aquí en Yucatán fue del 49.9%”, subrayó Barrera Concha. “La gente no solo quiere los programas sociales, quiere oportunidades para salir adelante”.

Posturas encontradas entre candidatos

Las reformas al Isstey también fue motivo de posturas encontradas entre Huacho Díaz y Renán Barrera.

A lo largo de las disertaciones, los candidatos hicieron propuestas interesantes como la creación de organismos reguladores del medio ambiente, de energía limpias, de producción de energía eléctrica, rescate del hospital psiquiátrico para la atención de la salud mental, creación de mayor número de ministerios públicos, la nueva Japay y drenaje que tiene en mente Vida Gómez, la aplicación del plan de austeridad republicana que establecería Díaz Mena, a lo que Renán Barrera le llamó austericidio por los recortes de recursos que afectan a los trabajadores y dependencias.

Los tres candidatos también se comprometieron a mantener los niveles de seguridad pública que mantiene a Yucatán como un Estado Seguro, pero Renán Barrera puso la alerta de nuevo de que este importante activo está en riesgo porque Morena genera inseguridad en cada entidad que gobierna.

Vida Gómez recalcó que los apagones están dañando al sector privado y los habitantes por lo que creará una agencia de energías limpias, gestionará la llegada de gas natural y garantizará agua y energía que son lo que atraen las inversiones

A su vez, Renán Barrera dijo que es fundamental que todos los proyectos estratégicos vengan acompañados de una garantiza en materia de seguridad o todo lo que se haga será estéril.

Igualmente, dijo que creará la agencia para la competitividad, reactivará los 19 proyectos de energía limpia que tiene frenado el gobierno federal, procurará un Yucatán más verde y sostenible. Y es fundamental que la CFE sea parte de este crecimiento con garantía energética y seguridad en las familias.

“Huacho” Díaz se sumó a la visión de los dos candidatos, también ofreció que gestionará los proyectos de energía limpia y la renovación de las líneas de transmisión de la CFE que durante las últimas décadas no ha recibido mantenimiento.

Los líderes empresariales, Emilio Blanco del Villar, presidente de Coparmex Mérida, dio la bienvenida a los tres candidatos, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Levy Abraham Macari, los despidió con el agradecimiento por su participación y el exhorto para que todos los ciudadanos salgan a votar el domingo 2 de junio.

“Este diálogo parece que es una de las razones que pone de ejemplo a Yucatán. Nos hacemos notar a nivel nacional”, señaló Levy Abraham. “Este evento fue hecho para ustedes los empresarios, la Coparmex hizo un gran esfuerzo. Los felicito por este ejercicio democrático que enaltece y nos da herramientas para tener un voto informado”.

“Gane quien gane, mantengan los compromisos por Yucatán. Le exigiremos el cumplimiento y que trabajen en pro de los yucatecos”, subrayó. “Las campañas de cero violencia, mayor participación ciudadana es un ejemplo, la iniciativa privada incide en las políticas públicas porque queremos un Yucatán exitoso”.

La moderadora del debate fue Sissy Huezo Rosado, quien leyó las preguntas, vigiló el tiempo asignado a los candidatos y no tuvo necesidad de tocar el timbre de llamada de atención a los participantes.

Joaquín Orlando Chan Caamal, reportero de la Agencia Informativa Megamedia (AIM); es periodista desde 1987 y en 1993 ingresó a Diario de Yucatán, buque insignia de Grupo Megamedia. Escribe sobre el...