CANCÚN.— La suspensión temporal de operaciones de Uber en Cancún representa una muy mala señal, que evidencia la incertidumbre jurídica que prevalece en el Estado para las nuevas plataformas de servicio, pero sobre todo que el transporte está “secuestrado” por pequeños grupos de poder que no puede enfrentar la autoridad estatal, consideraron dirigentes empresariales.
Jorge Alemán Yúdico, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), consideró que el llamado “gobierno del cambio” debe tomar acciones al respecto, ya que Uber debe seguir en Cancún, así como el avance de la tecnología y su uso en beneficio de las personas.
Sostuvo que la afectación es para el sector turístico ya que quien visita Cancún al regreso de sus vacaciones se quejará del maltrato de los taxistas, que el servicio es caro, malo y los conductores son abusivos.
“En el destino los taxistas son autónomos, autoritarios y no cuentan con protección y las tarifas se aplican dependiendo de cómo vean al turista y eso no ayuda al destino”, agregó.
Manifestó que la postura de los empresarios, pero sobre todo de la población es por la libre competencia y que por eso insisten en que Uber regrese pronto.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), Eloy Peniche Ruíz, consideró que, al ser un centro turístico de primer nivel, “es increíble que pasen cosas como no tener un servicio de transporte que se proporciona a través de una aplicación, eso afecta al usuario y a los socios que se habían dado de alta”.
También dijo que realmente a los diputados les falto celeridad para convivir la plataforma con los servicios existentes, como el de los taxistas, por lo que confían que pronto se alcance una solución que beneficie, sobre todo a los usuarios.
Añadió que van a esperar el inicio del año para que el CCE analice la situación y que las autoridades puedan promulgar una ley que pueda convivir entre las diferentes opciones y que sea el usuario el que tenga derecho a elegir.
“Es una mala decisión ya que a nivel mundial es reconocido y ya no se puede ir contra el avance de plataformas que usan en muchas partes del mundo, y los turistas están acostumbrados a las plataformas y un grupo con intereses mezquinos echaron para atrás”, mencionó.
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Cancún, Sergio González Rubiera, lamentó que el sistema de transporte en Cancún siga “secuestrado” por un gremio que le hace mucho daño a la actividad con su actitud prepotente y de intolerancia a la libre competencia.
Vigilancia suspendida
A unas horas de que se diera el anuncio de Uber de suspender operaciones, la Secretaría de Infraestructura Transporte (Sintra) eliminó operaciones y le dio vacaciones a sus inspectores.— Infoqroo
En medio de la polémica por la Ley de Movilidad y mientras se alista una marcha pacífica en apoyo a la plataforma Uber, los funcionario de la Secretaria de Infraestructura y Transporte (Sintra), disfrutan de sus vacaciones y se olvidan del trabajo.
Jesús Lezama Delgado, delegado de Sintra en Cancún, confirmó la suspensión de los operativos no sólo para detectar unidades de Uber sino para el resto de las unidades del transporte urbano de pasajeros.