SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chiapas (El Universal).- Este miércoles inició la segunda edición del encuentro “Conciencias por la humanidad”, con el tema “Las ciencias frente al muro“, organizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y donde participan 51 científicos de siete países.
En la sede de la Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de las Casas, arribaron, desde el martes pasado, los participantes del evento, que fueron recibidos por miembros del movimiento.
Hasta el 30 de diciembre próximo, los científicos de Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, México y Uruguay disertarán temas sobre agroecología, astrofísica, astronomía, biología, cosmología, ecología, edafología, etnomicología, física, genética, geofísica, matemáticas, medicina, microbiología, neurociencias, óptica, química y vulcanología, según informó la Comisión VI del EZLN.
Además de los científicos, está confirmada la asistencia de organizaciones sociales, estudiantes y activistas que participarán en actividades. La mañana de ayer miércoles el doctor John Vandermeer, profesor de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, habló sobre dos tipos de agricultura que se practican.
Primero presentó lo que se llama agricultura industrial o agricultura capitalista. Explicó que en la actualidad, el 75 u 80% de la tierra está dedicada a este tipo de agricultura, que tiene como propósito “producir dinero, no producir comida” y destacó que la mayoría de la comida que la gente consume, está producida gracias a este método.
Pero, dijo, hay otro tipo de agricultura, a una escala más pequeña, con campesinos que están produciendo comida para la gente, es decir, la agroecología: una ciencia que le hace frente al capitalismo.
El académico explicó que en la actualidad sólo un 25 o 30% de la tierra, “es eficiente y productiva” y comentó que la agroecología, tiene cuatro pilares: los conocimientos tradicionales, que dicen que la ciencia y la agricultura son producto de la lucha política y son producto de cientos de miles de años, de experiencias de campesinos, de culturas tradicionales, de gente originaria. El segundo pilar es la naturaleza, “que ofrece señales para poder utilizar los conocimientos y diseñar sistemas agrícolas”.
El tercero es la lucha política que implica a las organizaciones, como los zapatistas, que “están involucrados en una lucha contra el capitalismo y finalmente mencionó que la ciencia de ecología es el cuarto pilar, pero eso significa que sea “más importante que los otros”.
John Vandermeer explicó que en la actualidad la ciencia “está al servicio del capitalismo, o sea los dueños de la ciencia”, pero subrayó que la alternativa es “la ciencia para el pueblo“, que persigue una mejor calidad de vida.
“Parte de esa ciencia para el pueblo es lo que mucha gente llama la defensa intelectual frente el muro”, concluyó el experto.