CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— La Pequeña Amal, la marioneta de 3.5 metros de altura que representa a una niña siria refugiada y un símbolo de la lucha por los derechos humanos de los refugiados, recorrió este fin de semana el centro y sur de Ciudad de México, donde cautivó a cientos de personas, principalmente niños y niñas, quienes se maravillan con su andar y sus movimientos.
Amal llegó el pasado jueves a la capital mexicana, visitó el Senado mexicano y desde ese día ha cumplido recorridos en la capital, los más significativos el sábado en Ciudad Universitaria, sur de la ciudad, y el Zócalo y el Centro Histórico, mientras que ayer domingo caminó por la emblemática avenida Reforma, que atraviesa gran parte de la metrópoli.
En ese trayecto, la marioneta se detuvo en la Glorieta del Ahuehuete, conocida como la Glorieta de las y los Desaparecidos, en la céntrica avenida.
La marioneta, cuyo nombre significa “esperanza” y representa a niñas y niños refugiados de todo el mundo, permanecerá hasta el 21 de noviembre en la capital mexicana, donde también visitará la Basílica de Guadalupe y las alcaldías de Iztapalapa y Xochimilco.
Amal viaja con el lema “No se olviden de nosotros”, en solidaridad con las infancias, que han abandonado su lugar de origen y su familia debido a la violencia, guerra o persecución.
En su recorrido previo por 14 países, la marioneta monumental ha ofrecido su mensaje de paz, tolerancia y solidaridad hacia las personas migrantes.
En su travesía alrededor del mundo, la marioneta permanecerá en México hasta el 26 de noviembre para hacer un trayecto de Tijuana hasta Tapachula, con paradas en Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Ciudad de México (ya cumplidas), y seguirá en Oaxaca y Tapachula, con el fin de realizar actividades culturales junto a niñas, niños y jóvenes, además de figuras públicas y agrupaciones artísticas.
De un vistazo
Mensaje de esperanza
La Pequeña Amal es parte central del proyecto “The Walk” (La Caminata), que ha recorrido 15 países desde julio de 2021 llevando un mensaje de esperanza para las personas desplazadas, refugiadas y migrantes, especialmente a niñas, niños y adolescentes separados de sus familias.
Largo recorrido
La Pequeña Amal viajará más de 5,000 kilómetros por México, por siete ciudades.