El intenso calor obliga a muchas personas a recurrir a sombrillas o sombreros para protegerse del Sol. La foto, de Sofía Vital, es de Mérida
El intenso calor obliga a muchas personas a recurrir a sombrillas o sombreros para protegerse del Sol. La foto, de Sofía Vital, es de Mérida

México vivirá el mayor calor de su historia en los próximos 15 días, advierten investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En conferencia de prensa, Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, señaló que hay una condición histórica que ha hecho que comunidades afronten temperaturas sin precedentes.

Llamado a tomar medidas por las altas temperaturas

“Es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que se tomen las medidas pertinentes“, aclaró.

Asimismo, alertó que cuando se incrementa la temperatura también lo hace la concentración de ozono, aunque admitió que no hay una causa-efecto directa porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar.

La advertencia se da luego de casi una semana de una alerta de contingencia ambiental en Ciudad de México, que empujó a acciones para reducir la circulación de vehículos y restricción de actividades al aire libre.

Además, en el resto del país se ha registrado un calor extremo, con temperaturas por encima de los 45 grados Celsius.

El calor extremo, un fenómeno en todo el mundo

Por su parte, el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, Francisco Estrada, dijo que el fenómeno del calor extremo es global, pues en abril no solo México reportó el mes más cálido, sino también 47 países.

Incluso opinó que la tendencia llevará a 2024 a ser el año más cálido en la historia y acusó que el fenómeno se debe a la urbanización.

A su vez, Víctor Manuel Torres, investigador de Meteorología Tropical del (ICAyCC), recordó que desde 2023 se advirtió que la presencia del fenómeno de “El Niño” llevaría a temperaturas altas en la primavera como en mayo de 1998, cuando las altas temperaturas duraron hasta 13 días, mientras que el año pasado duraron 8 días.

Efectos de “El Niño” y el cambio climático

“Pese a que El Niño actual no es el más intenso en los registros sí se encuentra entre los cinco más grandes, pero sus efectos se acrecentaron debido al cambio climático”, abundó.

Recomendó a los mexicanos medidas de seguridad para afrontar las altas temperaturas, como evitar exponerse al Sol, vestir colores claros y realizar pausas entre las actividades diarias, en especial quienes trabajan en las calles.

También, beber agua constantemente, de ser posible fría; usar bloqueador solar, realizar actividades muy temprano o por la tarde y, a las personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones.