BUENOS AIRES, Argentina.— Este domingo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que, un 30 % del padrón electoral había votado en Argentina hasta el mediodía (15.00 GMT) en esta segunda vuelta de los comicios presidenciales.
La cifra es similar a la registrada en las elecciones generales celebradas el pasado 22 de octubre, cuando al mediodía había acudido un 29.6 % de los ciudadanos habilitados para acudir a las urnas, y a la de los comicios primarios del 13 de agosto, cuando un 28 % de la ciudadanía se acercó hasta las urnas.
Unos 35.8 millones de argentinos están habilitados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Argentina decide este domingo quién será el presidente en la segunda vuelta electoral después de que en las elecciones generales el candidato oficialista, Sergio Massa, obtuviera un 36.78 % de los votos y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, un 29.99 %.
Al no alcanzar un 45 % de adhesiones o al menos un 40 % y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente más votado, ningún candidato logró el triunfo en primera vuelta, por lo que debe celebrarse esta segunda vuelta.
El próximo presidente argentino, que relevará al peronista Alberto Fernández (2019-2023), gobernará desde el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027.
Sergio Massa expresa “optimismo” en el futuro de Argentina

El candidato oficialista Sergio Massa expresó su “optimismo” de que los argentinos estén “mejor y más unidos” en el futuro cercano del país suramericano, que este domingo celebra la segunda vuelta electoral entre él y el aspirante opositor, Javier Milei, para ser el próximo presidente desde el 10 de diciembre.
“Esperemos el resultado con tranquilidad, con esperanza y, sobre todo, con optimismo de que el futuro de la Argentina nos encuentre mejor y más unidos“, indicó el actual ministro de Economía en una intervención ante los medios tras emitir su voto en la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, de la que fue intendente y en la que reside.
Massa fue recibido por una multitud de simpatizantes tanto a su llegada como para despedirlo tras emitir su sufragio.
Milei dice estar “satisfecho” y “tranquilo”

El candidato a la Presidencia de Argentina de La Libertad Avanza (ultrederecha), Javier Milei, se mostró “tranquilo” y “satisfecho” tras votar en la segunda vuelta electoral entre él y el aspirante oficialista, Sergio Massa, a pesar de la “campaña del miedo” que, señaló, le hizo su rival.
“Estamos muy satisfechos. Hicimos un enorme trabajo pese a la campaña del miedo y a la campaña sucia que nos han hecho“, dijo Milei a los periodistas en la puerta del establecimiento universitario en el barrio capitalino de Almagro donde sufragó.
Milei fue recibido por una multitud de simpatizantes que rodearon el automóvil en el que llegó y le gritaban “libertad“, “presidente” y “la casta tiene miedo“, en referencia a sus propuestas liberales.

El economista votó rápidamente a las 12:40 hora local (15:40 GMT), y salió del establecimiento para saludar y con el puño en alto, acompañado por su inseparable hermana, Karina Milei.
“Estamos muy tranquilos, hemos hecho todo el esfuerzo que podíamos hacer“, dijo Milei a los periodistas, “ahora que hablen las urnas”.
Milei es un ‘outsider’ de la política que, con ideas libertarias, propone “continuidad o cambio” frente al actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Milei, apodado ‘loco’ por sus reacciones, insiste en que “una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre“, tiene un discurso contra “la casta” política y propone un recorte del gasto público y la dolarización de la economía.

Pero en su último spot de campaña aclaró que no va a privatizar las escuelas, ni la educación ni el mercado de órganos ni los equipos de fútbol ni permitir la portación libre de armas ante la campaña organizada desde el equipo del candidato oficialista que destacó muchas de esas afirmaciones suyas.
“Esperemos que para mañana haya más esperanza y no tanta continuidad de la decadencia“, dijo Milei respecto de lo que espera para el día siguiente de la elección.
Milei le quitó la bandera del ‘cambio’ a la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), aunque obtuvo luego el apoyo de la candidata perdedora de ese espacio, Patricia Bullrich, y del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
Unos 35.8 millones de argentinos están habilitados a votar quién será el presidente de Argentina.
También le podría interesar: “Rechazan un posible fraude electoral en Argentina“