VALLADOLID.— Comerciantes que participan en el tianguis artesanal en el parque principal dicen que han tenido buenas ventas, sobre todo en las tardes, cuando el turismo que visitó la zona arqueológica de Chichén Itzá se detiene un poco más de tiempo en esta ciudad y aprovecha comprar.
Consideran que este fin de semana, de Año Viejo, llegarán más visitantes.
El domingo 24 se inició el Tianguis Artesanal de Invierno, aprovechando las vacaciones se diciembre y los primeros días de enero, y será este domingo 31 cuando llegue a su fin, de acuerdo con lo planeado por las direcciones de Turismo y Fomento Económico de la Comuna.
Gonzalo Gómez Pérez, quien se dedica a la elaboración de productos a base de piel, dijo que a pesar que en las mañanas se puede observar el arribo de mucha gente en autobuses, las ventas son escasas, debido a que apenas les dan 20 minutos a los turistas para que recorran el centro de la ciudad y el parque principal, lo cual no es suficiente para caminar por donde están los puestos de artesanías.
Sin embargo, en la tarde, cuando regresan de la zona arqueológica para ir a Cancún o a la Riviera Maya, los turistas tienen poco más de media hora para pasear y es cuando pueden comprar. Entonces, las ventas aumentan considerablemente.
La mayoría de los artesanos cierra su puesto poco después de las 10 de la noche, gracias a los turistas que se quedan en la ciudad y salen a recorrer el parque.
Comentó que desde que empezaron el domingo 24, sus ventas han sido buenas, pero consideró que serán mejores este fin de semana, tomando en consideración que mucha gente que pasó la Navidad en sus lugares de origen están ahora de vuelta, “lo que seguramente se reflejará en un gran flujo de visitantes el sábado 30 y domingo 31”.
Mejor que en 2016
Otros artesanos que no quisieron decir sus nombres comentaron que por fortuna les está yendo bien, incluso consideraron que es mucho mejor ahora que el año pasado, “quizá porque hay un poco más de dinero o porque la gente ya ahorra algo de dinero para estas fechas”.
Según expusieron, es claro que la situación económica es difícil, pero el turismo nacional es mucho más comprador que el extranjero, así que las ventas se hacen con ellos. En el caso de las mujeres, vienen buscando prendas bordadas que les llaman la atención y las compran.
Señalaron que a pesar de que esta vez las autoridades no organizaron algún evento artístico para atraer gente, como otras veces, esperan que las ventas suban más.— Juan Antonio Osorio Osorno