El senador Daniel Ávila Ruiz realizó un balance de sus actividades legislativas de 2017

A escasas horas de que 2017 concluya, el balance legislativo y de gestión arroja saldos muy positivos, aseguró el senador Daniel Ávila Ruiz respecto a las acciones emprendidas en este año.

Acompañado de su familia, el senador envió una felicitación a toda la población de Yucatán deseándole un buen inicio de año, lleno de salud y de prosperidad.

En un comunicado hizo un recuento de las actividades de gestión llevadas al cabo:

Se aplicó el programa Dar Deporte, en el que participaron más de 450 jóvenes de 12 colonias de Mérida y del interior del estado.

Asimismo, comentó, se impulsó el programa Dar Salud en el que a más de 11,000 personas se les brindaron servicios gratuitos de salud bucal, profilaxis, limpieza de caries y cirugías, así como salud visual.

Además, se ofrecieron infinidad de consultas médicas, diagnósticos generales, toma de presión y exámenes de glucosa, colesterol y triglicéridos; nutriología, mediciones de talla, peso y aplicaron de programas de alimentación y se ofrecieron pláticas nutricionales.

De manera paralela se obsequiaron más de tres mil 700 pares de lentes a bajo costo y se hicieron exámenes de la vista gratis; se obsequiaron más de 300 aparatos ortopédicos, entre sillas de ruedas, muletas, andadores y bastones.

De manera gratuita como todas las atenciones, hubo servicio de corte de cabello.

En materia legislativa, el senador Ávila Ruiz suscribió seis iniciativas de Ley, impulsadas algunas a título personal y otras a las que se sumaron diferentes senadores referentes a reformar la Ley General en Materia de Delitos Electorales y al Código Nacional de Procedimientos Penales; la Ley Agraria y la Constitución Política, esta última en materia de aprobación del presupuesto federal.

Asimismo, suscribió con otros legisladores más de 50 proposiciones con punto de acuerdo a fin de exhortar a distintas dependencias para que se solucionaran problemas nacionales, regionales y locales.

De manera particular, el senador yucateco presentó 30 proposiciones con punto de acuerdo: la construcción o modernización de carreteras y distribuidores viales en Tizimín-Río Lagartos; Holpechen-Uman, Santa Elena; Mérida-Tizimín, entronque con Motul-Telchac Pueblo; Xcan-Chan Tres Reyes-Tixcancal y Tunkás-Cenotillo; Mérida-Motul, Mérida-Motul, en el entronque con Baca y Holpechén-Umán, Santa Elena.

En todo su trabajo legislativo, Ávila Ruiz exigió la atención y solución de varios problemas, como la descompresión que afecta a pescadores de Yucatán, mediante la adquisición y establecimiento de cámaras hiperbáricas en los puertos del estado; aplicar programas a fin de disminuir los suicidios; incluir a los municipios de Maní, Río Lagartos, San Felipe, Tizimín y Maní al programa Pueblos Mágicos; redoblar acciones de patrullaje y vigilancia de las costas de Yucatán y del país, etcétera, encaminadas a garantizar el respeto de los acuerdos de veda para la protección de las especies acuáticas en peligro de extinción.

También destacó la urgencia de aclarar el uso de recursos públicos federales asignados para la construcción de los hospitales de segundo nivel de Tekax y Ticul que la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco no terminó.

Asimismo, exhortar a la Auditoría Superior de la Federación a fiscalizar la licitación de placas realizada por el gobierno de Yucatán con motivo del reemplacamiento vehicular 2017 y a la PGR para que investigue probables delitos cometidos en ese proceso.

En materia ecológica, exhortó a las autoridades correspondientes a suspender el proyecto de exploración y explotación petrolera en la Plataforma Yucatán, incluido el Arrecife Alacranes; en materia presupuestal solicitó aumentos para el sector turismo en la región conocida como Mundo Maya; para prevenir y combatir el dengue y el virus del chikungunya; ampliar el anexo “Erogaciones para el Desarrollo de los Jóvenes”.

A su vez, destinar recursos al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán con el propósito de mejorar sus servicios; adquirir e instalar cámaras hiperbáricas en los puertos del estado; distribuir y transferir recursos públicos en programas federales como lo es el caso de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola; entre otros muchos temas.

El senador mencionó que seguirá atento a las necesidades de todos sus paisanos y los invita a que se acerquen a su oficina de Mérida —calle 16 número 321 entre 9 y 11 de la colonia Cámara de Comercio Norte—, o se comuniquen al número telefónico 9999-44-93-57.