Jesús Retana Vivanco, autor de 'El estanque de los cocodrilos'

Noticieros. Casi todas las noches esperaba las noticias que Jacobo Zabludovsky transmitía con su muy peculiar estilo, con sus enormes audífonos por los que escuchaba de la cabina la secuencia del programa y el guión noticioso. Su personalidad le dio el favoritismo del público que se enteraba de las noticias en: “24 horas con Jacobo Zabludovsky” para después irse a dormir.

En un corto tiempo se convirtió en el favorito de la época y fue incluyendo esporádicamente algunas entrevistas con gente de la farándula, la política o el deporte por lo que creó una sección deportiva en la que recuerdo estuvieron Fernando Schwartz y “el joven Heriberto Murrieta”.

Zabludovsky, 27 años al aire

Jacobo Zabludovsky ocupó el puesto de jefe de prensa y relaciones públicas en el gobierno de Adolfo López Mateos, de 1958 a 1964, un dato que ha salido poco a la luz, por lo que fue abiertamente declarado priista junto con Telesistema Mexicano, hoy Televisa. Su noticiero se transmitió casi 28 años de 1970 a 1998.

A pesar de su inclinación partidaria, fue un personaje respetado y nunca le escuché una crítica a ningún partido, mucho menos al entonces partido oficial.

Mis andares por enterarme de las noticias en la década de los años 70 me llevaron a encontrarme con  otros comunicadores más o menos de mi edad, como Pedro Ferriz de Con, hijo de un maestro de la locución, don Pedro Ferriz Santa Cruz.

Ferriz de Con también tenía un noticiero en el canal 5 de Televisa, con la diferencia que él sí comentaba algunas de las noticias relevantes con una opinión muy personal; su estilo era joven y desparpajado, me gustaba verlo, luego se pasó a MVS propiedad de don Joaquín Vargas. Se comenta que en el sexenio de Peña Nieto cruzó la línea de la censura y se esfumó para poner su propio canal noticioso en internet; ahora tiene colaboraciones con otros periodistas.

El más escuchado en los 70

Si tenemos que hacer una crítica de noticieros tanto de radio como de televisión o bien por internet, yo los divido en dos… los que dicen lo que el patrón quiere, o lo que le ordenan al patrón que diga, y muy pocos son los que aún se defienden en su trinchera con criticas punzantes cuyos ratings se van a las nubes, esto me recuerda a José Gutiérrez Vivó, todo un referente para decir las verdades de la vida política del país en su noticiero de radio Monitor, convertido en el más escuchado en los 70.

Gutiérrez Vivó también cruzó la línea de la censura y tuvo que huir del país, pidió asilo político en Estados Unidos y actualmente vive en San Antonio, Texas.

A ningún político le gusta que se refieran a su persona con una critica ácida de su desempeño y mucho menos a los presidentes en turno, aunque esa barrera ya se derribó en este sexenio  donde la intolerancia se ha vuelto casi personal en contra de los comunicadores, y esto en el último año de gobierno (increíble) al grado de tener una sección mañanera de vituperios llamada “¿Quién es quién en las mentiras?”, para denostar a los que incomodan al Presidente, algo nunca visto en la historia política de este planeta.

Un noticiero para niños

Me gustaría que existiera un noticiero de radio o televisión para niños –los siempre olvidados– donde se manejaran conceptos e ideas novedosas de interés para menores, es como sembrar la semilla de una cultura básica que puede germinar para apaciguar inquietudes mal enfocadas en los pequeños.

Se hizo un esfuerzo hace tiempo en radio con el programa “Niñonautas” de Kirén Miret que nos dio un ejemplo de lo que se puede hacer para que el niño aprenda a escuchar radio y dejar por un rato el celular y como dijo: “Hay que permitir que los niños se acerquen al conocimiento de una manera positiva, de una manera amable”.

Hagamos que los noticieros hagan su trabajo con libertad, cambiemos de estación, cambiemos de canal, sigamos a las voces criticas por internet, YouTube, TikTok, Instagram o los canales que están empujando la crítica constructiva, démosle “like” o seguir a Loret, Brozo, Ciro, Verdugo, López Dóriga, Max Kaiser, Schettino, etc, etc.

Ese noticiero mañanero negativo tiene que terminar YA.— Mérida, Yucatán, 29 de enero de 2024

X (antes Twitter): @ydesdelabarrera

Otros textos del autor