Jesús Retana Vivanco, autor de 'El estanque de los cocodrilos'

Maravillas rodantes. Para los que vivimos el esplendor de los automóviles tanto de carreras como los de uso cotidiano que nos llevan a la escuela o al trabajo, es de sorprenderse el adelanto tecnológico al que ha llegado la industria automotriz, pero démosle  un vistazo a los antecedentes que construyeron los cimientos para lograr tantas innovaciones que vemos hoy día.

Comencemos con una lista relevante que ha servido de plataforma para el desarrollo y avance de la industria del automóvil:

El motor de combustión interna

Sentó las bases de todos los vehículos motorizados substituyendo las viejas fuentes de propulsión como el vapor que alcanzaba los 4 ó 5 kilómetros por hora. Fue en 1886 cuando el Sr. Karl Benz patentaba en Alemania el primer coche de gasolina “Benz Patent–Motorwagen”, mismo que se exhibe en el museo de Mannheim, Alemania, y tuve la oportunidad de ver hace años junto con otros autos muy antiguos de la marca de la estrella.

Auto anfibio de Volkswagen

El primer vehículo anfibio diseñado y fabricado por la empresa de Ferdinand Porsche por mandato del régimen nazi en la Segunda Guerra Mundial, cuya fabricación masiva se inició en 1939 y terminó en 1945, el llamado Kubelwagen.

Se hicieron más de 50,000 de estos autos, lo que ha permitido verlos restaurados en  exhibiciones de clubes de Volkswagen, incluyendo las de Hessisch Oldendorf y Bad Camberg en Alemania las dos exhibiciones de Volkswagen Clásicos más importantes del mundo en Alemania, donde se ven navegar en el río unos 20 de estos singulares autos lancha. Es un gran espectáculo cuando salen de la carretera y entran al río.

YouTube video

Inyección directa de combustible

Dio fin al sistema antiguo de carburador haciendo una mezcla adecuada de combustible y aire para mejorar la vida del motor y reducir las emisiones de monoxido de carbono. Esto dio pie a incrementar la potencia en los coches de carreras. Lo usaron Ferrari, Mercedes y otros, inclusive hasta nuestros días en algunos de sus modelos de calle.

Transmisión automática

General Motors introdujo en 1940 la transmisión “Hidra-Matic” cuya patente prevalece como la primera, en colaboración con la famosa marca de transmisiones Allison. A través de los años, otras marcas con tecnologías diferentes implementaron la suya. Las más agradecidas por esta fabulosa invención fueron las mujeres que prescindieron del pedal de embrague o clutch.

La suspensión ajustable del Citroën

Toda una rareza.Tuve un compañero en la universidad que tenía un Citroën al que se le ajustaba con una palanquita la suspensión y el auto se bajaba o subía de acuerdo al camino por el cual se transitara, decía que los amortiguadores hacían la tarea; era un auto muy elegante y cómodo, no sé qué modelo, pero fue por ahí de 1969.

Innovaciones automotrices

Mercedes Benz ha punteado como la marca pionera en el desarrollo de innovaciones automotrices; encontré algunos hallazgos poco conocidos que lo demuestran:

Primer auto de gasolina en la historia

Primera motocicleta de la historia

Primer auto híbrido de la historia (1906)

Primer auto con frenos y suspensión en las 4 ruedas

Primer auto de aluminio para disminuir peso, pintado color plata en una carrera (1934)

Primer auto de carreras con placas para reducir el impacto en un coche

Primer auto con frenos ABS, inventados por Mercedes Benz

Primer auto en incorporar en 1995 un sistema autónomo de manejo

Por si no fue suficiente este editorial para el acervo automovilístico del lector, aquí los 5 autos que ya circulan como los más caros, veloces y lujosos del mundo.

  • Bugatti Centodieci (8 millones de euros) Cristiano Ronaldo ya encargo uno.
  • Bugatti Voiture Noire (11 millones de euros), con 1500 caballos.
  • Rolls Royce Sweptail (11.5 millones de euros), el epítome del lujo sobre ruedas.
  • Pagani Zonda HP Barcheta (15.4 millones de euros), diseñado por el propio Horacio Pagani.
  • Rolls Royce Boat Tail (23 millones de euros) por el momento existen solo tres unidades.

Fuente de estos datos: Car and Driver.

Si no han visto la película Ferrari, que muestra las peripecias del commendatore Enzo Ferrari, vale la pena que la vean; se darán cuenta del avance tecnológico de los autos de carreras comparado con la implementación actual, sobre todo para la seguridad de los pilotos.

Es una buena película basada en hechos reales y no se asombren si escuchan a  Adam Driver, Shailene Woodley y Penélope Cruz, además de otros actores estadounidenses, hablando en inglés con un acento entre italiano y español.

Quedaron en el tintero muchos temas de importancia que tienen que ver tanto con empresas relacionadas al automovilismo y sus protagonistas; en otro editorial le daremos un vistazo a esas maravillas rodantes.— Mérida, Yucatán, 4 de marzo de 2024

X (antes Twitter): @ydesdelabarrera

Otros textos del autor