Día de muertos en México: Origen, significado
Día de muertos en México: Origen, significado y por qué se celebra

El Día de Muertos en México es una celebración que nos recuerda que la muerte también hay que festejarla, pues forma parte importante de la vida de cada persona que estuvo en este mundo y los que continúan, pero esta festividad encierra mucho más significado e historia. 

¿Qué es la tradición del Día de Muertos?

El Día de Muertos es una tradición mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre, en ésta se honra la memoria de los difuntos mediante la colocación de altares u ofrendas sobre sus tumbas o en las casas, según la región del país en la que se encuentre uno.

Asimismo, el Día de Muertos se considera como una festividad de origen prehispánico, aunque la celebración se originó como un sincretismo (fusión y mezcla de de dos o más tradiciones culturales).

Es decir, que tras la llegada de los españoles se mezcló una celebración católica (Día de los Fieles Difuntos y de todos los Santos) con las diversas costumbres de los indígenas mexicanos.

Día de Muertos, la tradición mexicana que ha acaparado la atención de cientos en el mundo entero (embamex.sre.gob.mx)

Y si bien aunque desde la década de los 2000 se le suele asociar con otra celebración como el Día de Brujas o Halloween, la realidad es que difiere mucho de ella. 

Lo que sí es cierto es que, aunque la UNESCO nombró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México en 2008. 

En países latinoamericanos como Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú y Argentina, también se celebra una especie de Día de Muertos; incluso en España, aunque es una festividad de inmigrantes mexicanos integrados en la sociedad española.

El Día de Muertos es una festividad que sufrió una modificación con la llegada de los españoles a México (traveler.marriott.com)

Día de Muertos. Su origen e historia

Debido a la gran importante y relevancia que ha adquirido desde hace varios años el Día de Muertos en México, vale la pena adentrarse en sus orígenes para entender mejor esta entrañable festividad mexicana que ha atraído la atención de personas de todo el mundo.

De acuerdo con varios historiadores, el Día de Muertos se celebra en México desde antes de la llegada de los españoles. De hecho era una celebración común en todas las culturas de Mesoamérica, que tenían un concepto parecido sobre la muerte y su significado.

Asimismo, para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión cristiana en la que el infierno y el paraíso son lugares para castigar o premiar a la persona fallecida.

Antes de La Conquista, las culturas de Mesoamérica tenían un concepto parecido sobre muerte y su significado (aboutespanol.com)

Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su comportamiento en la vida.

Por ejemplo, mientras que el pueblo teotihuacano acostumbraba a hacer ofrenda en honor a los fallecidos, por lo que para ello realizaban cansados e intensos rituales, con el propósito de que el difunto llegase con bien a uno de los cuatro paraísos—según su forma de muerte—.

Y además utilizaban a los perros xoloescuintles para que les ayudasen en el paso por el inframundo y no se perdieran y no puedan llegar al paraíso; los mexicas rendían culto a dioses encargados de definir el destino de las ánimas. 

Los perros xoloescuintles tienen un lugar importante en esta celebración (diariodequeretaro.com.mx)

Es así como Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl (ambos señores del Mictlán, el inframundo o “lugar de los muertos”) decidían dónde iba el alma de cada persona. Pero para poder conseguir el descanso eterno, las almas debían lidiar y sortear una serie de obstáculos. 

No obstante, para que éstas iniciaran el trayecto, los vivos se encargaban de acompañarlos en la distancia por medio de un ritual que duraba cuatro años.

Aunque con la llegada de los españoles, este ritual sufrió un proceso de aculturaciónLa fiesta del Dios del Inframundo se unió junto con la celebración del Día de todos los Santos, y surgió un sincretismo que mezcló las tradiciones europeas y prehispánicas, reinventando la celebración hasta ser concebido como lo conocemos ahora: Día de Muertos.

Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, los dioses del Mictlán, mejor conocido como el inframundo (researchgate.net)

Asimismo, al mezclarse la celebración se sumaron nuevos elementos y significados católicos: La cruz de flores es el más representativo de estos.

¿Por qué se celebra el 1 y 2 de noviembre?

En la época prehispánica, se colocaban altares en fechas diferentes a las distintas deidades, pero la del señor de los muertos, Mictlantecuhtli, se celebraba en el mes que ahora conocemos como noviembre.

Esta coincidencia fue aprovechada por los españoles durante La Colonia para hacer un sincretismo entre el cristianismo y las creencias autóctonas. Por lo que originalmente, los altares de muertos se ponían un par de días antes del 1 y 2 de noviembre, es decir, el 30 o 31 de octubre y permanecían hasta el 3. 

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (aboutespanol.com)

Pero ahora, debido al debido al esfuerzo creativo que se invierte en colocar el altar de Día de Muertos, se ponen días antes y se quiten días después.

Aunque el 1 y 2 de noviembre no han dejado de ser los días de muertos principales, pues de acuerdo con la tradición, es en esas dos fechas que nos visitan todas las almas que se desprendieron de sus cuerpos, es decir, nuestros difuntos.

Y aunque como se mencionó, la tradición del Día de Muertos son los dos primeros días de noviembre, la noche del 31 de octubre es cuando se encienden las primeras veladoras para recibir a los muertos, pues se tiene la creencia de que llegan los muertos chiquitos, es decir, los niños. 

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (aventuravertical.com)

¿Cuándo empiezan a llegar los fieles difuntos?

Se cree que llegan la noche del 31 de octubre —como se mencionó anteriormente— pero en México las festividades por el Día de Muertos varía según la región, aunque como se indicó el 1 y 2 de noviembre son los días principales. 

Por ejemplo: en el Estado de México la celebración de Día de Muertos inicia desde el 31 de octubre, cuando las personas acuden a los panteones a decorar y limpiar las tumbas de los infantes que fallecieron.

Mientras que el 1 de noviembre es el turno de decorar los mausoleos y lápidas de los adultos. Este día suelen verse mariachis y y tríos ofreciendo sus servicios. 

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (foodandpleasure.com)

En Tlaxcala, la celebración del Día de Muertos inicia el día 28 de octubre hasta el día 2 de noviembre. Entre esas fechas se conmemora a las personas fallecidas y cada día es dedicado a las personas que fallecen de diferente forma. Se inicia recordando a las personas que murieron en algún tipo de accidente. 

El día 30 de octubre se recuerdan a los bebés que murieron antes de ser bautizados, y el 31, se recuerda a los niños menores de 12 años.

Para el 1 de noviembre, la conmemoración del Día de todos los Santos se recuerda a la gente en general que ha muerto de causas naturales o por enfermedades a partir de los 13 años en adelante. 

Finalmente, el día 2 de noviembre después de las 12 del día (según las creencia es cuando las almas de los difuntos se van) se recogen las ofrendas y se levantan los altares.

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (civitatis.com)

En Oaxaca, el día primero se asiste durante el día a adornar los sepulcros con flores cempasúchil, de terciopelo y otras, además de papel picado. 

A partir de las seis de la tarde, se asiste a la velación junto a los sepulcros, prendiendo veladoras sobre los mismos. Se permanece velando toda la noche o se pueden retirar las personas a las 10 u 11 de la noche para regresar a las 4 de la mañana para mantener encendidas velas y veladoras.

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos. FOTO: Alan Ortega /cuartososcuro.com)

En Chiapas, el Día de Muertos suele durar dos días, el primero lo utilizan para llamar y recibir a sus ancestros y el segundo para que las almas regresen a su lugar. 

Sin embargo el Día de Muertos es más que la celebración del 1 y 2 de noviembre, ya que desde mediados del mes de octubre todos los familiares comienzan a prepararse para la llegada de sus familiares.

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (jdr.mx)

En Tabasco, se tiene la creencia de que todo el mes de noviembre los fieles difuntos están en la tierra, por lo que cualquier día del mes se les puede dedicar rezos

No obstante, los días principales son el 1 y 2 de noviembre, fechas en que la población suele estar en los cementerios, limpiando las tumbas, conviviendo y llevando alimentos.

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (ytimg.com)

En la Península de Yucatán, que incluye los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo., el Día de Muertos es conocido como Janal Pixán, cuyo significado es: Comida de animas (Janal = comida, Pixán = alma o ánima); aunque también se le a los días de muertos como tiempo de finados. 

Esta tradición tiene como inicio el 31 de octubre, dedicado a los niños que fallecieron. La celebración de los adultos es el día 1 de noviembre. Mientras que el día 2 de noviembre se le dedica a todos los santos. 

Después de esto se celebra el ochavario o bix; una vez que ya han pasado ocho días desde que empezaron las fechas de finados. El octavo día se suele ir al cementerio y hacer rezos. 

Es en esta celebración que se suelen comer los tradicionales mucbipollos o pib (tamales de gran tamaño), que son tradicionalmente enterrados.

Colocación de un altar de Muertos en el área de la Feria del Pib (Foto de Carlos de la Cruz).

De igual modo, la celebración por el Día de Muertos en Campeche, ha llamado la atención, pues en Pomuch, los familiares desentierran los huesos de sus fallecidos.

Los limpian y después envuelven en servilletas nuevas y bordadas especialmente para la ocasión, volviendo a depositar los restos en su tumba; también se realiza la tradicional ofrenda con alimentos y bebidas. 

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (fairmont-mayakoba.com)

¿Cómo es una tradicional ofrenda de Día de Muertos y por qué se pone la desde el 28 de octubre?

Las ofrendas de Día de Muertos son altares de origen prehispánico que fueron fusionados con el catolicismo, ya que mientras los indígenas celebraban al señor de los muertos, Mictlantecuhtli, entregando ofrendas en el mes que ahora conocemos como noviembre. 

Durante estas fechas, los españoles celebraban el Día de todos los Santos y el de los Fieles Difuntos. Es por ello que al conquistar México, la iglesia católica estableció que los festejos de Día de Muertos se realice el 1 y 2 de noviembre, fusionando ambas tradiciones. 

Los españoles también establecieron las ofrendas, en las que se ponía comida y pertenencias del difunto, además de que se acostumbraba a rezar por el alma de los fallecidos.

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (vogue.mx)

¿Qué se pone en un altar de Muertos?

Anteriormente se acostumbraba a colocar en los altares, ofrendas como: Flor de cempasúchil, veladoras, cirios, incienso, copal, agua, sal, los artículos y comida y bebida preferida del difunto. 

Pero desde hace unos años, se pone todo lo anterior, además de frutas, flores, pan de muerto, calaveras de dulce (o azúcar), y por supuesto, las fotos de los familiares muertos. 

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (sierralagoresort.com)

Y como se mencionó anteriormente, la tradicional ofrenda de Día de Muertos se puede poner desde el 28 de octubre, aunque hay personas que se esperaban hasta el 31. La decisión dependerá de la costumbre de cada lugar.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos?

Cuando se pone altar, al colocar la ofrenda se suele tener la participación de todos los miembros de la familia. Asimismo, al convertirse en un lugar de veneración, los días 1 y 2 de noviembre se hacen rezos.

Pero al final de la conmemoración (el 2 o 3 de noviembre), la familia procede a comer la ofrenda que también fue tomada, en esencia, por los difuntos de la familia. 

También, para celebrar estos días en México se acostumbra adornar las tumbas de los difuntos en los panteones con flores, papel picado, veladoras. Ahí sus familiares pasan tiempo velando los cementerios ya sea rezando o con algo de música.

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (elpais.com)

De igual modo, los mexicanos celebran la muerte de una manera divertida mediante pequeñas rimas llamadas “calaveritas” las cuales en tono burlón hablan de varios personajes y de su muerte.

Es importante señalar que, las calaveritas literarias son escritos en verso que comenzaron a realizarse durante el siglo XIX, y se volvieron muy populares en el XX. Estás son hechas con el fin de hablar sobre la muerte pero con humor. 

Por lo tanto hay que mencionar que, las celebraciones varían un poco dependiendo de la región, por ejemplo en la Ciudad de México se realizan algunos desfiles alusivos a la tradición del Día de Muertos, pero en otros estados se colocan altares o se va a pasar la noche a los cementerios, como se mencionó anteriormente. 

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (cloudfront.net)

¿El Día de Muertos y Halloween son lo mismo?

Debido a la popularidad que ha ganado el Día de Muertos y Halloween, en algunas ocasiones han sido celebraciones relacionadas o “confundidas”, pero es importante indicar que, México es el único país del mundo que tiene esta relación con la muerte -de temor, admiración y burla.

Mientras que el Halloween estadounidense, que se celebra el 31 de octubre, en la víspera del Día de Muertos, aunque también es una muestra de sincretismo, esta destaca por realizar actividades menos solemnes y nada religiosas, solo hay que disfrazarse, hacer fiestas y recolectar dulces (los niños).

Imagen ilustrativa alusiva al Día de Muertos (mexicodestinos.com)

Te puede interesar:
Halloween: Historia, origen y cómo se celebra en México
Dulces tradicionales yucatecos indispensables en Hanal Pixán
Plañidera, el oficio de rentarse para llorarle a los muertos que aún sobrevive en México

Vianey Alejandra Paulino Cuxin es editora web egresada de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Se incorporó a la División...