Al finalizar este 2017, el turismo en Yucatán alcanzará cifras récord en sus principales indicadores, lo cual confirma la buena racha que la industria sin chimeneas ha atravesado durante los últimos cinco años.
Según cifras del programa DataTur, la ciudad de Mérida, principal centro turístico de la entidad, mantuvo un promedio de ocupación del 63.6% de enero a noviembre, con lo que se ubica 2.2 puntos por arriba de lo registrado en el mismo período de 2016.
El acumulado de visitantes con pernocta en los atractivos más importantes, como Valladolid, Izamal, Chichén Itzá, Uxmal y la capital, fue de un millón 496 mil 85 hasta el cierre de noviembre.
De esos, el 77% fue de procedencia nacional y el restante 23%, internacional. Lo anterior significa un aumento de 14.8% en ese rubro, en comparación con el año anterior.
De continuar con esta tendencia positiva, se prevé que con la llegada de viajeros que se observará en el presente mes, 2017 concluya con la cifra récord de un millón 640 mil visitantes con pernocta en el territorio, la más alta desde que DataTur inició mediciones en 2003.
Ese crecimiento ha sido resultado de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, con el que se mantiene una presencia permanente de la marca “Yucatán” en los mercados nacional e internacional.
Además de la continua inversión en promoción y publicidad que realizan la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Consejo de Promoción Turística de México, dice un comunicado.
Esta cooperación hizo posible realizar eventos ancla durante todo el año, como los Festivales de Cocineras Tradicionales, Hokol Vuh y de la Canción “Armando Manzanero”, así como el Triatlón de Mérida, el Rally Maya México y el Rock’n’Roll Medio Maratón.
Por otra parte, el nuevo Centro Internacional de Congresos, en el “corazón” de la zona hotelera de Mérida, tendrá capacidad para más de seis mil personas y se prevé que empiece operaciones en abril de 2018.
Con esa obra, se indicó, la capital alcanzará un aumento sin precedentes en su oferta de hospedaje porque se espera la apertura de más de mil 500 habitaciones durante los próximos 18 meses.
De 2012 a 2017, se obtuvo un crecimiento promedio anual de 5.8% en el número de participantes de turismo de reuniones en Mérida.
De esta manera, hasta el mes de noviembre se registró 13 mil 69 habitaciones en todo el estado y en todas las categorías, lo que representa un incremento de 21.4 por ciento en contraste con 2012, cuando se contabilizó 10 mil 766.
Una de las columnas vertebrales de este repunte observado en la actividad turística yucateca es el aumento en la oferta de asientos en vuelos nacionales e internacionales que llegan al aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón”, cuyo promedio semanal subió 61.2% entre 2012 y 2017.
Este diciembre, según cifras del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), se dio la bienvenida al pasajero dos millones atendido en este inmueble. Se espera cerrar el año con un movimiento de más de dos millones 160 mil viajeros, tanto en arribos como en salidas.
De acuerdo con estimaciones de la Sefotur, la derrama económica total de los visitantes con pernocta al estado de enero a septiembre de 2017, fue de siete mil 304 millones de pesos, sin incluir la transportación foránea.
En el mismo lapso, el gasto promedio diario de cada uno fue de tres mil 506 pesos sin incluir transportación foránea, nivel que se incrementa en el caso de los turistas de reuniones.
Para este mes, se prevé una ocupación hotelera promedio de 70%, la cual será mayor en los complejos de cuatro y cinco estrellas, así como la llegada de más de 152 mil personas con pernocta en los principales centros turísticos de la entidad.
Con el respaldo de todos estos logros, Yucatán se consolida como un destino de moda en los mercados nacional e internacional, con buenas expectativas para esta temporada de invierno.
Balance turístico Vuelos en Yucatán
Este diciembre se recibió al pasajero dos millones atendido en el aeropuerto de Mérida.
Llegadas
De acuerdo con cifras de Grupo Asur, se espera cerrar el año con un movimiento de más de dos millones 160 mil viajeros, tanto en arribos como en salidas.
Pernocta
Estimaciones de la Secretaría de Fomento Turístico indican que la derrama económica de los visitantes con pernocta al estado de enero a septiembre de 2017 fue de siete mil 304 millones de pesos. Esto sin incluir la transportación foránea.
Foráneos
En el mismo lapso, el gasto promedio diario de cada uno fue de tres mil 506 pesos sin incluir transportación foránea, nivel que se incrementa en el caso de los turistas de reuniones.