El diálogo público permanente con sus gobernados es una de las propuestas que plantean representantes del sector juvenil a las autoridades

“La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para generar confianza en los ciudadanos”, afirma Olga Abraham Martínez, vicepresidenta de relaciones institucionales de Masters Yucatán, A. C.

“Necesitamos representantes con vocación, con la convicción de que la instauración del bien común requiere de esa sed de servir y no de servirse de la sociedad”, dice Maricarmen Balam Díaz, directora general de Yucatán 3.0.

Valentina Rosado Estrada, integrante del Consejo Nacional Promotor de la iniciativa ciudadana “Ahora”, que encabeza Emilio Álvarez Icaza, plantea una propuesta a las autoridades: “Que se dejen de preocupar por sus intereses económicos y empiecen a preocuparse por los ciudadanos. Que sus propuestas de campaña no sean promesas ridículas e imposibles de cumplir y que de verdad midan y analicen lo que se puede hacer y trabajen con ello”.

Marpi Jiménez, licenciada en Teatro, pide a las autoridades de todos los niveles que “dejen de jugar con nosotros” y analicen si de verdad están haciendo lo suficiente para construir una mejor sociedad.

En tres entregas anteriores publicamos opiniones de estas jóvenes sobre diferentes temas relacionados con la participación juvenil en la política. En nuestra publicación de hoy, con la cual concluimos la serie, responden a la siguiente pregunta: ¿Qué propones a las autoridades, de cualquier nivel, para tener mejor gobierno?

Las respuestas, además de los conceptos reproducidos líneas arriba, son:

Olga Dinorah Abraham.— El gran reto de cualquier administración gubernamental consiste en establecer una agenda de estrecha coordinación con el sector privado y con la ciudadanía, para generar una dinámica integradora que trabaje en favor del bien común.

La auténtica democracia se construye en torno a la pluralidad, conscientes de que es indispensable compartir una visión de futuro en la que se encuentren involucrados todos los frentes de la sociedad. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para generar confianza en los ciudadanos y, en consecuencia, una participación mucho más comprometida que alinee a todos los sectores comunitarios, para alcanzar objetivos comunes.

Maricarmen Balam.— Que tengan la humildad suficiente para aceptar críticas constructivas, reconocer también que cometieron errores y aceptar las consecuencias.

Que promuevan la participación ciudadana con su actitud y trabajo, porque en la medida en que los ciudadanos confiemos en ellas, el apoyo civil se vuelve más fuerte y eso enriquece a la sociedad. Sean auténticos, sean congruentes como personas y hagan su trabajo como realmente les gustaría que alguien más lo hiciera si estuviera en sus zapatos. No se les olvide que ustedes también son ciudadanos.

Que su enfoque real sea la educación de alta calidad, no sólo en temas académicos sino en el desarrollo de habilidades de liderazgo, política, emprendimiento, responsabilidad social, habilidad de comunicación, finanzas personales, deporte, música, arte, etcétera, porque necesitamos que todos los jóvenes tengan acceso a esas oportunidades para desarrollarse al máximo como seres humanos. Una sociedad con un nivel de educación y desarrollo personal alto tiene otras prioridades en la mente y eso podría beneficiar al compromiso de los jóvenes en temas de política.

Queremos servicios públicos dignos, especialmente los de salud, y que acabar con la impunidad y la corrupción se vuelva también una prioridad en su trabajo.

En conclusión, hagan bien su trabajo. Independientemente de eso, yo como ciudadana me comprometo a seguir dando la lucha desde mi trinchera dentro de la sociedad, porque este trabajo es de ambas partes. Si queremos bien común hay que propiciarlo cada quien desde donde se encuentre.

Valentina Rosado.— Que dejen atrás los compadrazgos y el secuestro de las mentes jóvenes sólo para tener capital humano en sus partidos. Que tomen siempre en cuenta las capacidades de quienes serán servidores públicos y garanticen que sean personas preparadas con voluntad de servir.

Sobre todo, que se abran al diálogo público. Hay que utilizar esa herramienta y el valor de la democracia para efectuar cosas positivas.

Que convoquen a la sociedad civil para darle la importancia que se merece; que se convoque a los grupos vulnerables y se trabaje con ellos directamente en un compromiso público a vista de todos y cada uno de los ciudadanos, y ahora sí, que se sigan atreviendo a no cumplir después de esto…

Que de verdad se tomen tiempo para capacitarse en temas de derechos humanos, en leyes internacionales, en las propias reformas nacionales y en movimientos y mecanismos exitosos en otros países, porque sin información no van a hacer nada, pero sí van a contribuir a lo que tanto les gusta: la corrupción.

Marpi Jiménez.— Que se preparen, no en finanzas, administración o economía exclusivamente, sino en materias como filosofía, arte, la historia del país y de otros países, que estudien lógica, que se vuelvan humanos, no figuras, no imágenes. Creo que cualquiera preferiría de gobernante a un hombre o una mujer sencillos, que sepa de la vida, de la realidad en la que está y de verdad le importen las cosas no resueltas aún y el cómo afectan, y no a alguien que se escude detrás de trajes, vuelos y discursos que ni siquiera son propios, que ni siquiera se sentaron a escribir con la mente y el corazón.

Yo creo que estudiar y reflexionar sobre la humanidad sería genial. Dejar de usarnos para la foto, para el registro, para el voto, sería genial, y entonces mejor podrían ocuparse en ser humanos.

A mí no me importaría que mi presidente se equivocara al hablar si sus acciones defendieran la congruencia de sus acciones y que éstas fueran de suma productividad y estuvieran enfocadas al beneficio de todos los mexicanos.

A mí no me importaría que mi gobernadora o mi presidente municipal se equivocaran como personas, o al hablar, si viera que son más parecidos a mí y a la gente de mi colonia.

Si en vez de querer ganar dinero y posición, desearan que el IMSS funcionara bien y se ocuparan de eso, si le devolvieran a los indígenas el valor que tienen en el país y el mundo, si se ocuparan de que las escuelas de verdad proporcionaran educación y no tuviera uno que preocuparse por tener dinero para pagar una particular, porque se supone que es mejor.

Pero seguimos, y lo digo con profunda decepción, en una tienda de raya moderna, así como en la época de las haciendas pero más disimulado. La gente en ocasiones tiene temor de meterse, de hablar porque qué tal si pierde su trabajo. Y entonces muchos, la gran parte de la población está buscando un trabajo en el gobierno, y las empresas obtienen en ocasiones recursos del gobierno o de los ayuntamientos para funcionar, o le pertenecen a los mismos políticos, y si no terminas trabajando en el gobierno, acabas haciéndolo en una de esas empresas. Uno se endeuda, compra sus cosas y las paga un año o más, paga un montón durante años una casa en donde no hay espacio para una familia, años pagando una vivienda que tienes que agrandar porque no alcanzas.

Es algo en apariencia sencillo y ya muy dicho, pero no resuelto.

Ser humanos, eso les pediría.— ÁNGEL NOH ESTRADA

 

Jóvenes y política Otras propuestas

Otros conceptos juveniles dirigidos a las autoridades para tener un mejor gobierno.

“No me importaría…”

“A mí no me importaría que mi presidente se equivocara al hablar si sus actos defendieran la congruencia de sus acciones y que éstas fueran de suma productividad y estuvieran enfocadas al beneficio de todos los mexicanos”, señala Marpi Jiménez.

Ocuparse más

“A mí no me importaría que mi gobernadora o mi presidente municipal se equivocaran como personas o tuvieran un error al hablar, si viera que son más parecidos a mí y a la gente de mi colonia, si en vez de querer ganar dinero y posición desearan que el IMSS funcionara bien y se ocuparan de eso”, añade.

Jessica E. Ruiz Rubio es licenciada en Periodismo y maestra en Gestión de la Mercadotecnia. Comenzó su carrera periodística en 2004, año en que ingresó a Grupo Megamedia. Se especializa en análisis...