• A la izquierda, el equipo de Andrea Valeria Quijano Góngora, Kaira Benítez Herrera e Isabela Be Tuyub, que participó en kata. A la derecha, combate de Sabrina Ramírez García y Zarah Espadas Burgos, en la Copa Okazaki 2023, realizada en el Dojo Central

Una emotiva jornada, entre exhibiciones de katas e intensidad de combates, sirvió de marco para la edición 2023 de la Copa Okazaki de Karate Shotokán, en el Dojo Central del Sureste.

Niños, jóvenes y adultos, incluso ya en categorías de veteranos, ofrecieron lo mejor de sí en el tatami del Dojo de Montecristo, en una prueba importante de lo que en ese recinto prepararán con ahínco: el Campeonato Panamericano de 2026.

Héctor Herrera Góngora, en katas, y Manuel Campos Marrufo, en kumite, se llevaron los honores en las categorías principales, en una larga jornada sabatina que tuvo a unos cien participantes, del recinto anfitrión y otros dojos meridanos, así como de Quintana Roo.

Aunque en el karate shotokán ganar es lo de menos, siempre resultará importante medir los alcances de lo logrado a través de las largas horas dedicadas al entrenamiento. Y esa fue la razón que más causó sensaciones ayer: ver los avances, que son notorios.

De acuerdo con los senseis responsables del Dojo Central, resultaron notables los comentarios vertidos sobre los karatecas yucatecos durante el pasado Campeonato Panamericano realizado en Córdoba, Argentina, donde se logró un importante número de medallas tanto en katas como en kumite.

Ayer, la exposición en katas, en todas las categorías, resultó de mucha entrega y esfuerzo, y eso se vio en todas las categorías. Como apuntó el vencedor de la categoría de mayores, Héctor Herrera, “esto resulta como una clase más, es una exposición importante. Y ganar aquí, aunque no sea lo relevante, es señal de que se está haciendo bien el trabajo. De todos los que participan, viendo, puedes aprender mucho. Como han dicho los maestros, aquí nunca dejarás de aprender, ni debes de dejar de perfeccionar lo que haces”.

Muchos jovencitos de cinta negra primer dan presentaron katas con importantes puntuaciones durante la jornada. Pensando a futuro, esa es una noticia clave, pues la meta es que lleguen los yucatecos bien preparados para la cita panamericana dentro de tres años.

Y en kumite, vaya que se mostraron las fortalezas de los karatecas. La categoría de 18 años y mayores mostró combates llenos de intensidad, con exposición física en todos los combates. Los cuatro que acapararon las medallas son de lo mejor que hay en el Dojo actualmente, y Campos Marrufo mostró que lo de Córdoba hace un mes no es obra de la casualidad. El combate por la medalla de oro, ante David Carrillo Ruiz, fue de elevada calidad.

También fue ovacionado el grupo de Máster, ganado por Santos García Gench, otro medallista de Córdona, en reñidos duelos con Primo Reyes Campos y Alfonso Peón Cámara.

Los asistentes, que llenaron las gradas y los alrededores del tatami, ovacionaron con fuerza a todos los exponentes, en kata y kumite. Ni se diga el aporte de los jueces, muchos de ellos dejando de competir para ir probando en esta nueva faceta en la que hay grandes oportunidades también. Hubo lesionados por los impactos del combate, pero son los gajes del oficio.

Y ciertamente, lo de las medallas en shotokán resultará circunstancial siempre. Pero poder mostrar los adelantos permite ver el alcance.— Gaspar Silveira Malaver

Noticias de Mérida, Yucatán, México y el Mundo, además de análisis y artículos editoriales, publicados en la edición impresa de Diario de Yucatán