Con un gran entusiasmo, aplausos y reconocimiento genuino a los para deportistas, los chilenos acudieron ayer para llenar de calor humano la ceremonia de inauguración de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, en el Estadio Nacional de la capital chilena.
Un ambiente de inclusión y amistad se sintió en medio de la fiesta de luces coloridas y amplias sonrisas, que ahuyentaron el frío que todavía persiste en la primavera en Chile, para vivir una ceremonia que tenía como lema “Aquí y ahora”, una celebración de la vida y sus momentos.
Todo comenzó con la cuenta regresiva que dio paso al himno de Chile interpretado con cincuenta instrumentos de la banda militar y la voz de la soprano infantil Amanda Ramírez, mientras se izó la bandera el país anfitrión y dar paso al desfile de los 2,262 atletas de 31 países, quienes se integraron desde la pista en la ceremonia de inicio.
Una puesta en escena que mostró una metrópolis representada con cubos blancos lumínicos de diferentes tamaños y un diseño contemporáneo en alusión a una moderna ciudad, en la que ciclistas circularon por una alegoría de calles de luz y transparencias.
Con el ingreso de la bandera del Comité Paralímpico de las Américas portado por representantes del deporte chileno Mauricio Orrego, Margarita Faundez, Jorge Carnao, Víctor Gonelli, Robinson Méndez. Gabriel Vallejos llegó el momento de los discursos.
El presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila, habló para los deportistas que competirán en 17 deportes, durante los próximos 10 días.
El encendido del pebetero, el fuego Parapanamericano entró al centro de la escena mediante el relevo de los para deportistas chilenos Macarena Quero, Francisca Mardonez, Alberto Abarza y Cristian Valenzuela, que encendió el fuego.— EFE