A pesar de los diversos obstáculos que enfrentan para recabar las firmas que los harán candidatos, los aspirantes independientes esperan poder lograrlo y estar en las boletas en las elecciones de 2018.
Sofía Castro Romero, quien busca ser candidata sin partido al gobierno del Estado, informó que hay falta de información, la ciudadanía desconoce este proceso, y dudan de darles la firma, más cuando ven que se capturan en un teléfono o tabletas, tienen desconfianza.
Además —continuó— hay teléfonos que no aguantan la instalación de la aplicación, y a las personas de avanzada edad o que no saben escribir, no se les acepta que solo pongan la huella digital.
“En el peor de los casos enfrentamos abuso de poder como en Texán donde el jueves detuvieron a dos auxiliares que recababan las firmas”, indicó.
Olga Consuelo Moguel Pereyra, quien busca ser candidata independiente a diputada local, añadió que hay escepticismo, muchas dudas de la gente en relación a dejar fotografiar la credencial de elector, así como confusión, que obliga a los aspirantes a dar una explicación amplia y tardada.
Adrián Gorocica Rojas, también aspirante a ser candidato a diputado local, señaló que las vacaciones en estos días también les complican la tarea, además de la desconfianza y desilusión en la política.
Los tres coincidieron en que la autoridad electoral no ha hecho la difusión necesaria sobre este proceso que tienen que pasar para ser independientes y eso genera desconfianza y complica la tarea de reunir firmas.— DAVID DOMÍNGUEZ MASSA
Proceso “feíto”
El anuncio de la autoridad electoral sobre el proceso de recabar firmas para quienes quieren ser candidatos independientes es “muy feíto, inocuo, como para salir del paso, comparado con otro, nada que ver, para lo que la ciudadanía invierte en sus instituciones de lo electoral, es algo muy pobre”, dijo Olga Moguel Pereyra.
Falta difusión
Insisten en que falta una difusión real y adecuada.