CIUDAD DE MÉXICO.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha pasado por una serie de incidentes, fallas estructurales y cifras históricas de retrasos durante los últimos meses.

Los retrasos y las fallas estructurales que llevaron al cierre de pistas han sido algunos de los incidentes que han marcado al AICM en fechas recientes, y que han afectado fuertemente a los miles de usuarios que pasan por el aeropuerto mexicano.

Causas de los retrasos en el AICM

En los últimos meses, los usuarios del AICM han expuesto, en redes sociales y canales oficiales, un aumento en la frecuencia de los retrasos para despegar o aterrizar en el aeropuerto.

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), entre enero y marzo de este año se registraron 30 mil demoras en el AICM, más del doble de lo registrado durante el mismo periodo en 2021.

Las causas de los retrasos son variadas e incluyen la saturación del aeropuerto, el mal clima, fallas con el control de tráfico aéreo o situaciones imprevistas como el incidente del bache del pasado 24 de julio.

AFAC señaló que el 77% de los 30 retrasos en el AICM, es decir 23 mil demoras, fueron por causas no imputables a las aerolíneas. Se trata del mayor número de casos de demoras registrados en el AICM desde 2016.

En marzo de 2022, la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió una declaratoria de saturación del campo aéreo del AICM en el Diario Oficial, por lo que se limitó las operaciones con un tope de 61 aterrizajes o despegues cada hora.

La resolución también solicitaba a la dirección general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) el analizar, y de ser necesario modificar, el dictamen de capacidad operacional del AICM “a fin de que tome en cuenta la nueva infraestructura aeroportuaria”.

La Federación de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA, por sus siglas en inglés) respondió con un boletín de seguridad por el inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y su operación simultánea con el AICM.

IFALPA reportó que hubo “incidentes” debido al “poco entrenamiento” que recibió el personal de control aéreo para operar en la nueva disposición del espacio aéreo.

Te recomendamos leerAICM. Prohíben trabajar a choferes de APP, tarifas y caos aumentan en aeropuerto

Cierre de pistas en el AICM

El pasado 21 de julio se informó del cierre de dos pistas del AICM para realizar trabajos de mantenimiento, lo que causó demoras en 35 vuelos y tres más fueron cancelados.

Uno de los vuelos afectados fue del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien viajó desde Guadalajara a CDMX, pero su avión tuvo que dar una vuelta adicional porque solamente una pista se encontraba en funcionamiento.

“Veníamos llegando, ya el avión estaba por tomar la pista y de repente que se desvía y se va a dar una vuelta […] dice el piloto: ‘ofrecemos disculpas pero nada más hay una pista en el AICM, está cerrada la otra pista porque nos informan que encontraron un cráter”.

Durante la “mañanera” del 25 de julio, López Obrador aclaró que se trató de un bache, no un cráter. La pista 05/23L permaneció cerrada hasta las 18:00 horas del domingo 24 de julio.

Posteriormente, se anunció el cierre de la pista 05L/23R para obras de mantenimiento que incluyen la reposición de carpeta asfáltica según se requiera. Inicialmente, AICM informó que las labores de mantenimiento serian del 26 al 31 de julio, pero el jueves 28 reportó que la obra concluirá hasta diciembre de 2022.