La ucraniana Anna Muzychuk, doble campeona del mundo de ajedrez, renunció a defender sus dos títulos en el campeonato que arranca en Arabia Saudita este 26 de diciembre. En un texto publicado en su cuenta de Facebook, explica que tanto ella como su hermana, también ajedrecista, se niegan a viajar a este país “por no jugar con las reglas de otros, por no llevar abaya, por no tener que ir acompañada cuando estoy en la calle y, en resumen, por no sentirme una criatura secundaria”.
El mensaje se ha compartido más de 5,000 veces en menos de tres días de publicado. A continuación, puede leerse de forma íntegra.
“En pocos días voy a perder mis dos títulos mundiales, uno a uno. Sólo porque he decidido no ir a Arabia Saudita. Hace exactamente un año gané esos dos títulos y era la persona más feliz en el mundo del ajedrez, pero ahora me siento muy mal”.
“Estoy preparada para luchar por mis principios y saltarme esa convocatoria, en la que podía haber ganado más que en una docena de competiciones juntas”.
“Todo esto es muy molesto, pero lo más decepcionante de todo es que a casi nadie le importa. Es un sentimiento realmente amargo, pero no lo suficiente como para que cambie mi opinión y mis principios. Lo mismo pasa con mi hermana Mariya y estoy muy contenta de que compartamos el mismo punto de vista. Y sí, para aquellos a los que sí les interese… ¡Volveremos!”
La organización de la competición en Arabia Saudita había dado permiso para que las mujeres pudieran jugar sin lucir hiyab, pero sí les obligaba a llevar un estricto código de vestimenta compuesto de traje pantalón y blusa de cuello alto.
Más caos diplomático
Israel y representantes de federaciones internacionales de ajedrez comunicaron que se les ha denegado la visa a siete ajedrecistas israelíes para participar en el Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido y Relámpago Rey Salman que comenzó ayer.
La portavoz del ministerio de Exteriores saudí, Fatima Baeshen, realizó un pronunciamiento a través de Twitter: “El reino permite la participación de todos los ciudadanos, (…) con excepción de países específicos con los que históricamente no ha tenido relaciones diplomáticas”.— AP y EFE