El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, dijo ayer que ya se está trabajando en el deterioro del Convento de Izamal, donde en los últimos meses se cayeron vigas del techo de los corredores y aumentó el problema de las filtraciones de agua.
“Hace ocho días platicamos con el gobernador Mauricio Vila; en la iglesia se está trabajando y se han se apuntalado áreas donde existe algún tipo de riesgo”, dijo el funcionario, entrevistado en Uxmal, donde estuvo para inaugurar dos áreas que se restauraron: El Palomar y el Parque Hundido.
“Izamal se debe cuidar muchísimo y hay que resolver el asunto de la comunicación de la estación al pueblo de Izamal”, recalcó.
También habló sobre el edificio del Ateneo en el centro de Mérida y dijo que ya fue asignado el recurso para poder cerrar la segunda etapa, que es la rehabilitación de la primera planta..
Fechas claves del Tren Maya en Yucatán
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó ayer en Uxmal que el 15 de diciembre se inaugurará el tramo Cancún-Campeche del Tren Maya.
El 31 de diciembre, añadió, se pondrá en operación el tramo Cancún-Tenosique y el 29 de febrero de 2024 se inaugurará todo el circuito.
Sobre las obras en el edificio del Ateneo en Mérida, dijo que el próximo año se rehabilitará la segunda planta. El funcionario dijo que se hace un trabajo conjunto con el gobierno del Estado.
Explicó que serán tres espacios: el Museo de Sitio, sobre el obispado y el Ateneo Peninsular; la sala de exposiciones del Tren Maya, en la planta baja, y el Museo de Historia del Pueblo Maya. Coexistirán con el museo Macay. Para principios de enero de 2024 estarían listos el Museo de Sitio y una primera exposición en la sala del Tren Maya. La parte alta estará lista a mediados de 2024.
Por otra parte, ayer se llevó a cabo en Uxmal el foro “El Puuc y el turismo en tiempos del Tren Maya”.
El evento se efectuó en el marco de la inauguración de las dos nuevas áreas de la zona arqueológica: El Palomar y el Parque Hundido.
Además del director del INAH, participaron en el foro el empresario Jorge Torre Loría, quien fue secretario estatal de Turismo; Jorge Carrillo Sáenz, presidente de Cetur Yucatán; Minneth Medina García, directora de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc, y José Huchim Herrera, director de la zona Arqueológica de Uxmal.
Prieto Hernández dijo que el Tren Maya no será solo para los empresarios, sino para todos. Dijo que buscan estrategias para sumar a los artesanos y campesinos.
Minnet Medina afirmó que antes de trabajar con los productores y artesanos sobre cómo satisfacer al turista, primero hay que satisfacer a las comunidades. Dijo que no hay que limpiar las calles para el turista, sino por la dignidad de las poblaciones. Destacó la importancia de promover el turismo comunitario y no solo pensar en el gran turismo.