Ley Seca en Yucatán

Con motivo de las próximas elecciones el 2 de junio, a partir del sábado 1 habrá “ley seca” en Yucatán, de modo que no se va a permitir venta de bebidas alcohólicas en licorerías, restaurantes y bares según informó Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara de Comercio de Mérida y del Consejo Coordinador Empresarial.

Aclaró que algunos establecimientos que tienen que ver con la venta de bebidas alcohólicas cerrarán como ha sucedido en ocasiones anteriores que se ha implementado la “ley seca” en los procesos electorales. Pese a la extrañeza de los turistas por esta implementación, se tendrá que respetar debido que es la ley en el país.

El presidente de la Canaco dijo que la “ley seca” sí causará afectaciones en los establecimientos que venden licores pero como ley, se tiene que cumplir.

Advirtió que la “ley seca” también puede ser causa de la venta clandestina de bebidas alcohólicas.

Si bien los sectores restauranteros pueden verse altamente afectados, el dirigente afirmó que en algunas comunidades esto puede llegar a ayudar a beneficiar un poco para que la elección al día siguiente-2 de junio- sea más efectiva.

Beneficios para los votantes

Abraham Macari recordó algunos de los beneficios de salir a ejercer el voto como parte de la campaña “Sal a votar”. Entre ellos estará café gratis en los Oxxos así como la posibilidad de ganar uno de los nueve automóviles que se rifán entre quienes se registren en las concesionarias participantes luego de mostrar que acudió a las urnas a votar.

“Nosotros como Consejo Coordinador Empresarial seguimos promoviendo que la gente salga a votar”, afirmó el dirigente.

Reportan escasez de hielo

Respecto al tema de escasez del agua purificada y del hielo debido a la alta demanda por la temporada de calor, Abraham Macari dijo que sí hay reportes de desabasto, especialmente en el caso del hielo. Según afirmó las fábricas están trabajando a todo lo que dan y aún así no logran satisfacer la demanda.

Dijo que el calor ha sido incesante e histórico en las últimas dos semanas y como no ha cedido, la demanda aumenta y se distribuye donde mejor pueden.

Lo mismo ocurre con el tema del agua, la distribución no es suficiente para hacerla llegar a los establecimientos con la rapidez que se quisiera, sin embargo, el agua en este momento no ha escaseado.

Añadió que los apagones de energía eléctrica constantes han causado diversas afectaciones a establecimientos hasta en un 70 por ciento de estos y lo que están buscando es tener un diálogo con la autoridad de la Comisión Federal de Electricidad para evitarlos.- CLAUDIA SIERRA MEDINA//AGENCIA INFORMATIVA MEGAMEDIA

One reply on “Elecciones 2024: Habrá “ley seca” en Yucatán, ¿cuándo empieza?”

  1. La Ley Seca No Sirve Para Nada,Por Qué Esos Días Abundan Los Clandestinos Y De Que Sirve,Si En Otro Lado Se Consigue,Hay Gente Que Se Prepara Para Ello,Y Luego Entonces..Deberían De Derrogarla Yaa

Los comentarios están cerrados.