MÉRIDA.- ¿Cuál es mi distrito electoral? ¿Quién es mi candidato? Esas dos son preguntas que conforme se acerca el día de las elecciones en Yucatán asaltan a los ciudadanos y para las que no todos tienen una respuesta.

ACTUALIZACIÓN. La información aquí expuesta fue válida hasta 2022, cuando el INE aprobó una nueva distritación para todo el país, con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, lo que implicó que Yucatán aumentó en el número de sus distritos electorales, tanto locales federales. Los nuevos distritos electorales de Yucatán para las elecciones 2024 puede consultarse en este enlace. A continuación, el desglose de la distritación electoral que estuvo vigente durante las elecciones de 2021.

***

En primer lugar habrá que precisar que existen distritos electorales locales y federales. En Yucatán hay 15 distritos locales y cinco federales. Con base en los primeros se elegirán a los integrantes del Congreso del Estado, uno por cada distrito bajo el principio de mayoría relativa, es decir, los que tengan más votos el día de la elección. Además, habrá 10 legisladores que serán elegidos por representación proporcional, es decir, con base en los porcentajes que los partidos obtengan en las urnas.

En el caso de los distritos federales, en Yucatán hay cinco. Es decir, de los 300 legisladores de la Cámara de Diputados federal que se elegirán por mayoría relativa en México, cinco serán yucatecos. Además, 200 curules más se repartirán por representación proporcional en todo el país.

Ubica tu sección en tu credencial del INE

Ahora bien. Ya sabes que tienes dos distritos, uno federal y otro local, así que habrá un grupo de candidatos para cada uno de ellos. ¿Cómo saber quiénes son tus candidatos? La respuesta está en tu credencial del INE. Cada distrito de Yucatán agrupa una serie de secciones electorales. La sección electoral a la que pertenece tu domicilio se encuentra en tu mica, debajo de tus datos personales y junto a los datos que hacen referencia al estado y municipio al que perteneces. Dato importante: ese número también te servirá para ubicar tu casilla el día de la elección.

En el caso de los distritos locales de Yucatán, la lista de secciones que los integran puede consultarse en la página del Iepac, mientras que para los federales se puede recurrir al sitio del INE. Sin embargo, los listados disponibles pueden resultar confusos. A continuación, ofrecemos un panorama general de las colonias y municipios que integran tanto los distritos federales como los locales.

¿Cuáles son los distritos locales de Mérida?

Actualmente hay seis distritos locales de Yucatán que tienen su cabecera en la capital, de acuerdo con el descriptivo de la distritación publicado por el INE. A continuación, el listado de colonias por cada distrito de Mérida.

Relacionada: ¿Quiénes son los candidatos a diputados locales en Mérida y Yucatán?

Distrito 1

El distrito 1 local de Yucatán abarca colonias del oriente de Mérida, hasta su límite con el Anillo Periférico. Incluye parte del centro de la ciudad, con barrios como Mejorada y San Cristóbal, y colonias como Miraflores, Pacabtún, Wallis, Esperanza, los Vergeles, Salvador Alvarado Sur, Azcorra, Morelos, María Luisa, Nueva Kukulcán, Emilio Portes Gil, Chichén Itzá, San Antonio Kaua y Reparto Granjas. En el caso de las dos últimas y otras que se encuentran en la zona de traslape entre Mérida y Kanasín tienen secciones que corresponden al distrito 1 (todas las que están hacia adentro del Periférico) y otras que pertenecen al distrito 6 por estar del lado de Kanasín.

Distrito 2

Las colonias del distrito 2 comprenden el centro-poniente de Mérida. Abarca barrios como Santiago, San Sebastián y Santa Ana. Se extiende por la García Ginerés, San Damián, Pensiones, Francisco Villa Poniente, Hidalgo, Sambulá, Los Cocos y la Delio Moreno Cantón, entre otras.

Distrito 3

El distrito 3 abarca colonias del poniente de Mérida. Ciudad Caucel, Juan Pablo II, Nora Quintana, Tixcacal Opichén, Yucalpetén, Chenkú y Lindavista se encuentran en su área de jurisdicción. Las zonas de Paseos de Itzincab y Piedra de Agua que están en Mérida pertenecen a este distrito. El área después del Periférico corresponde ya al distrito 8 con sede en Umán.

Distrito 4

Las colonias del distrito 4 se ubican en el norte de Mérida. Chuburná, Francisco de Montejo, Cordemex, Xcumpich, Campestre, Montes de Amé, Villas La Hacienda y San Ramón Norte se encuentran en su demarcación. También las comisarías de Dzityá, Dzibichaltún, Chablekal, Cholul, Chichí Suárez, Sitpach y Santa María Chi. El fraccionamiento Los Héroes pertenece a este distrito.

Distrito 5

El distrito 5 comprende colonias del nororiente de Mérida. Colonias como Itzimná, México, Jesús Carranza, Alemán, Brisas, Los Reyes, Emiliano Zapata Oriente, Pinos, Maya y Vista Alegre pertenecen al distrito 5 local de Yucatán. Altabrisa, Montecristo, Montebello y Montecarlo también pertenecen a esta demarcación.

Distrito 7

Las colonias del distrito 7 local tienen su base en el sur de Mérida. Melitón Salazar, Castilla Cámara, Emiliano Zapata Sur, San Antonio Xluch, San José Tecoh y San Nicolás del Sur están entre las colonias que lo conforman.

Los distritos electorales de Yucatán: nueve locales con cabecera en interior del Estado

Distrito 6

Tiene su cabecera en Kanasín e incluye todas sus colonias y comisarías. Además abarca los municipios de Acanceh, Seyé, Timucuy y Tixpehual.

Distrito 8

Su cabecera es Umán y además de este municipio abarca Abalá, Celestún, Chocholá, Hunucmá, Kinchil, Kopomá, Samahil, Tetiz y Ucú.

Distrito 9

Su cabecera es Progreso y comprende también a Chicxulub Pueblo, Baca, Conkal, Dzemul, Ixil, Mocochá, Motul, Muxupip, Telcha Pueblo, Telchac Puerto y Yaxkukul.

Distrito 10

Tizimín es la cabecera del distrito 10 local de Yucatán. Además abarca Calotmul, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá y Temozón.

Distrito 11

La cabecera es Valladolid e incluye a Chichimilá, Chemax, Chikindzonot, Cuncunul, Tekom y Tixcacalcupul.

Distrito 12

El distrito lo encabeza Tekax y abarca Akil, Chacsinkin, Oxkutzcab, Peto Tahdziu, Tixméhuac y Tzucacab.

Distrito 13

Ticul es la cabecera del distrito 13 local. Comprende también Chapab, Chumayel. Dzan, Halachó, Mama, Maní, Maxcanú, Muna, Opichén, Sacalum y Santa Elena.

Distrito 14

Tecoh encabeza el distrito. Lo completan Cantamayec, Chankom, Cuzamá, Dzitás, Hocabá, Homún, Huhí,
Kantunil, Kaua, Mayapán, Quintana Roo, Sanahcat, Sotuta, Sudzal, Teabo, Tecoh, Tekit, Tinum, Uayma, Xocchel y Yaxcabá.

Distrito 15

La cabecera es Izamal. Incluye Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Cenotillo, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Hoctún, Izamal, Sinanché, Suma,Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Temax, Tepakán, Teya, Tixkokob, Tunkás y Yobaín.

Los distritos federales de Yucatán

En el caso de los distritos electorales federales de Yucatán son cinco, tres con sede en interior del Estado y dos en Mérida.

Relacionada: ¿Quiénes son los candidatos a diputados federales por Yucatán?

Distrito 1

La cabecera del distrito 1 federal de Yucatán es Valladolid. Este distrito federal lo integran 35 municipios: Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzinzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Izamal, Kantunil, Kaua, Panabá, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Sudzal, Tekal de Venegas, Tekom, Temax, Temozón, Tepakán, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Tunkás, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.

Distrito 2

Progreso es la cabecera del distrito 2 federal de Yucatán. Lo integran 36 municipios: Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Conkal, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Hocabá, Hoctún, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kinchil, Mocochá, Motul, Muxupip, Progreso, Samahil, Seyé, Sinanché, Suma, Tahmek, Tekantó, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Ucú, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín.

Distrito 3

Tiene sede en Mérida. Las colonias del distrito 3 federal abarcan la parte nororiente de la capital yucateca. Incluye colonias como Francisco de Montejo, Montes de Amé, Altabrisa, Chuburná, Campestre, Díaz Ordaz, México, Itzimná, Alemán, Brisas, Ávila Camacho, Pacabtún, Chichén Itzá, los Vergeles, Azcorra, Miraflores, Morelos y Salvador Alvarado Sur, entre otras. Cabe mencionar que por la forma en que está hecha la división de calles, barrios como Santa Ana, San Cristóbal y la Mejorada tienen secciones en este distrito y también en el 4. En el mapa que presentamos se detallan las calles que dividen ambos distritos.

Distrito 4

Las colonias del distrito 4 federal de Yucatán abarcan la zona surponiente de Mérida. Entre las colonias que incluye están García Ginerés, Pensiones, Ciudad Caucel, Yucalpetén, Juan Pablo II, Mulsay, Sambulá, Delio Moreno Cantón, Castilla Cámara, Mercedes Barrera, San José Tecoh, Tixcacal Opichén, San Antonio Xluch y San Marcos Nocoh, entre otras. Incluye también los barrios de Santiago, San Juan y San Sebastián, así como Los Cocos, la Dolores Otero y la Serapio Rendón.


Distrito 5

Esta demarcación tiene su cabecera en Ticul y la integran 34 municipios. Estos son: Abalá, Akil, Cantamayec, Cuzamá, Chacsinkín, Chapab, Chocholá, Chumayel, Dzan, Halachó, Homún, Huhí, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Sanahcat, Santa Elena, Sotuta, Tahdziú, Teabo, Tecoh, Tekax, Tekit, Ticul, Tixméhuac, Tzucacab y Umán.

Te puede interesar:

Jessica E. Ruiz Rubio es licenciada en Periodismo y maestra en Gestión de la Mercadotecnia. Comenzó su carrera periodística en 2004, año en que ingresó a Grupo Megamedia. Se especializa en análisis...